_
_
_
_

Ellas son las protagonistas de ‘Siempre reinas’, la serie que retrata la vida de las divas mexicanas

Netflix estrena la segunda temporada del ‘reality’, en la que Lucía Méndez y Lorena Herrera continúan. Ahora se integran Olivia Collins, Rosa Gloria Chagoyán y Dulce. Estas son sus trayectorias

Rosa Gloria Chagoyán, Olivia Collins, Dulce y Lorena Herrera in un fotograma de 'Siempre Reinas'.
Rosa Gloria Chagoyán, Olivia Collins, Dulce y Lorena Herrera in un fotograma de 'Siempre Reinas'.Netflix
Alejandro Guzmán

El programa de telerrealidad de las divas de la televisión mexicana ha estrenado su segunda temporada. A sus protagonistas se les ha visto desde hace décadas en sus facetas como actrices o cantantes, pero pocas veces se habían conocido detalles de sus historias personales o de sus vidas privadas de manera tan directa. “Que tiemblen las banquetas, que la diva ya llegó y viene recargada […] Lo que opinen de mis fotos, de mi vida o mi perfil, no me importa”, dice la canción resultante de la primera temporada de Siempre reinas, de Netflix, en la que participaron Lucía Méndez, Lorena Herrera, Laura Zapata y Sylvia Pasquel. En la segunda entrega, que se ha estrenado el pasado 19 de marzo, Méndez y Herrera continúan. Las demás no, pero se suman tres personalidades más: Olivia Collins, Rosa Gloria Chagoyán y Dulce.

El productor ejecutivo de la serie, Mario Ruiz de Chávez, ha contado en una entrevista con la revista Neomen que es el “primer formato” ideado por él que ha sido plasmado en la televisión. “En el mundo del reality [show] no se toman tantas herramientas del mundo de la ficción. En mi caso he tenido una carrera muy afortunada precisamente porque desde la narrativa de ficción puedo llevar estas cosas al reality”, ha explicado sobre Siempre reinas, que aunque retrata a las artistas en su vida real va contando una historia con sus respectivas tensiones y dramas. En la primera temporada, por ejemplo, es notorio el liderazgo que busca ejercer Lucía Méndez y destaca el choque entre la cantante y actriz, y Laura Zapata, conocida por sus personajes de viillana en las telenovelas. En la segunda, desde el primer capítulo se verá un momento tenso entre dos de las participantes y más adelante no faltarán las conversaciones emotivas y más diferencias. ¿Podrán montar un buen espectáculo entre todas al final? La respuesta está en la serie de seis capítulos. Aquí presentamos un recuento de las trayectorias de las divas.

Lucía Méndez

Siempre Reinas Temporada 2. Lucía Méndez
Siempre Reinas Temporada 2. Lucía Méndez in Siempre Reinas Temporada 2. Cr. Courtesy of Netflix ©2024Netflix

Cantante y actriz de telenovelas, Lucía Méndez (69 años) es un icono de la televisión mexicana por sus roles protagónicos en El extraño retorno de Diana Salazar (1988), Amor de nadie (1990), Señora tentación (1994) o Tres veces Sofía (1998). También ha participado en películas como Más negro que la noche (1975), La ilegal (1979) o El maleficio II (1985). En su carrera musical ha grabado álbumes desde 1975 y el más reciente es del año pasado, Por amor a México. Su timbre de voz, como su actuación, forman parte de la identidad de la televisión en México. Algunas de sus telenovelas han sido vistas en países como Italia, Rusia, África y China, de acuerdo con el sitio web de la artista.

Lorena Herrera

Lorena Herrera en Siempre Reinas
Lorena Herrera en una imagen promocional de la serie.Netflix

La trayectoria de Lorena Herrera (57 años) sobre todo ha sido como actriz de televisión, en novelas como Dos mujeres un camino (1993), Entre la vida y la muerte (1993), El premio mayor (1995), María Isabel (1997) o Mi destino eres tú (2000), según el sitio de talentos de Telemundo. Ha participado en 56 películas, entre ellas, Cocaína, El arrecife de los alacranes, El abrigo de mink, Muerte ciega o La fichera más rápida del oeste. En 2011 posó para la revista Playboy edición México, aunque en medio de la polémica porque días antes de su publicación no había dado permiso para que salieran las fotos, pero al final se publicaron. Ha grabado tres álbumes como cantante y publicado el libro Tips de belleza de Lorena Herrera.

Olivia Collins

Olivia Collins en Siempre Reinas
Olivia Collins.Netflix

La actriz Olivia Collins (66 años) ha participado en telenovelas desde principios de los años ochenta, en historias como Muchachita (1986), Te sigo amando (1996), Mi corazón es tuyo (2014) o SOS, me estoy enamorando (2021). También ha actuado en series como La rosa de Guadalupe, en 2012, o Como dice el dicho (2013). Sus papeles en el cine comenzaron en 1984 con La muerte del chacal y ha participado también en películas como Cacería humana (1987), Rosa de dos aromas (1989) o Guatemala 1982 (2018). También posó para Playboy, en 2010.

Rosa Gloria Chagoyán

Rosa Gloria Chagoyán en Siempre Reinas
Rosa Gloria Chagoyán.Netflix

La trayectoria de la actriz Rosa Gloria Chagoyán (70 años) ha estado dominada por el cine. Alcanzó la fama desde 1983 por su papel protagónico en Lola La Trailera y ha participado en películas como La guerrera vengadora, La rielera, Maten al fugitivo o Juana la Cubana. Desde 1976 también ha actuado en telenovelas, en dos de ellas con su personaje de Lola La Trailera: Central de Abasto (2009) y Mi camino es amarte (2023). Ha sido considerada como una de las actrices más taquilleras el cine mexicano y acumula más de 50 películas en su carrera.

Dulce

Dulce en Siempre Reinas
Dulce.Netflix

La cantante Dulce (Dulce Elisa Noeggeratt Cárdenas, 68 años) comenzó su carrera musical en 1974. En 1976, ganó el primer lugar en el Festival de la Canción de Palma de Mallorca (España) y se dio a conocer internacionalmente a partir de la década de los ochenta. Algunos de sus éxitos son Tu muñeca, Amor en silencio, Lobo, Déjame volver contigo o Heridas. También ha participado como actriz de reparto en telenovelas de Televisa.

De la primera temporada

Laura Zapata (67 años). En sus más de cuatro décadas de trayectoria, la actriz se ha caracterizado por sus personajes de villana en telenovelas como María Mercedes (1992), Pobre niña rica (1995), La usurpadora (1998), Cuidado con el ángel (2008) o El bienamado (2017). En 2021 participó en el programa Masterchef México Celebrity, y es media hermana de la cantante Thalía. En 2002 fue víctima de secuestro junto con su hermana Ernestina Sodi, quien es historiadora. Ambas fueron liberadas 45 días después de su rapto.

Sylvia Pasquel (74 años). Hija de la actriz Silvia Pinal y del actor Rafael Banquells, es parte de una dinastía de personajes famosos en México. La cantante Alejandra Guzmán es su hermana y la cantante y actriz Stephanie Salas, su hija. Ha participado en más de 70 producciones, entre telenovelas y películas, según el sitio Sensacine. Ha actuado en clásicos del cine mexicano como El Santo contra Blue Demon en la Atlántida (1970) o Chabelo y Pepito contra los monstruos (1973). En 2015 actuó en La calle de la amargura, de Arturo Ripsten, y con el mismo director en El Diablo entre las piernas, en 2019.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Alejandro Guzmán
Es redactor de redes sociales de EL PAÍS México. Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad del Tepeyac y la Maestría en Periodismo en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_