_
_
_
_

Gálvez y Taboada desafían a Morena en uno de sus bastiones en Ciudad de México: “Vamos a resolver el tema del agua de una vez por todas”

Los candidatos de la coalición opositora celebran uno de sus últimos actos de campaña en Iztapalapa, donde ha sido alcaldesa Clara Brugada y un territorio dominado por la izquierda durante 24 años después

Taboada y Gálvez con María Alejandra Barrios, líder de comerciantes en Tepito, este 23 de mayo en Ciudad de México.
Taboada y Gálvez con María Alejandra Barrios, líder de comerciantes en Tepito, este 23 de mayo en Ciudad de México.Quetzalli Nicte-Ha (Reuters)
Elia Castillo Jiménez

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, candidatos de la coalición opositora, han desafiado su fuerza electoral en el territorio históricamente más progresista de Ciudad de México y el que más votos representa con 1,5 millones de habitantes. Si un día antes Claudia Sheinbaum y Clara Brugada hicieron lo propio en Benito Juárez, bastión panista, este jueves los aspirantes del PAN, PRI y PRD a la presidencia y a la jefatura de Gobierno de la capital se plantaron en Iztapalapa, la región más grande y guinda para encabezar uno de los cierres de campaña que tendrá Gálvez en el corazón del país.

Gálvez ha recordado que hace 44 años pisó por primera vez Ciudad de México y un cuarto de azotea en Iztapalapa fue su hogar mientras se forjaba camino. Fue el preámbulo para dirigirse a los iztapalapenses antes de atacar. De ahí elevó el tono. La inseguridad, la falta de agua y el desplome de un vagón de tren de la Línea 12 del Metro han sido los dardos. “¡Asesina!, ¡asesina!”, respondieron los asistentes. La muerte de 27 personas en uno de los medios de transporte más utilizados por los capitalinos es la munición más empleada por la oposición.

La candidata fue más lejos. “No me quiero morir, no me quiero morir” repitiendo las palabras que un día antes gritó Emiliano, de 12 años, asesinado a la puerta de la casa de su abuela en Paraíso, Tabasco, cuna de Andrés Manuel López Obrador. “No señor presidente, es su responsabilidad, usted dejó crecer a la delincuencia, le dio abrazos a los delincuentes, fue a abrazar a la mamá de El Chapo, fue seis veces a Badiraguato, usted le ha entregado este país a los criminales”, lanzó sin reparo.

La triada de partidos puso su mejor esfuerzo para lograr el mayor aforo en Santa Cruz Meyehualco, colonia con índices de alta marginación e inseguridad en el oriente de la capital. De las 16 alcaldías del rompecabezas que es Ciudad de México, Iztapalapa es una de las que registran las tasas más elevadas de pobreza extrema, de acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa) y también una de las zonas más accesibles para alquilar una vivienda.

Gálvez se fotografía con un seguidor, este jueves en el barrio de Tepito.
Gálvez se fotografía con un seguidor, este jueves en el barrio de Tepito.Mario Guzmán (EFE)

El buen sabor de boca que le dejó la movilización de la Marea rosa, le sigue dando sensación de triunfo a Gálvez. “¡Vamos a ganar!”, ha sido el mantra de los candidatos opositores 24 años después de que el PRD sacó al PRI de Iztapalapa. De ahí solo Morena logró, hace seis años, cambiar los pendones amarillos por los guindas, con la misma estructura y los mismos líderes territoriales de la izquierda perredista. Clara Brugada ha repetido tres veces como alcaldesa, primero por el PRD (2009-2012) y ahora por partida doble por Morena (2018-2024).

Es por eso que Iztapalapa guarda un poco de la gloria que tuvo el perredismo y se ha reflejado en el mitin de este jueves en donde las banderas amarillas, y en menor proporción las azules, opacaron a las rosas y tricolores entre la multitud de no más de 5.000 personas. El templete fue instalado a un costado del Deportivo Santa Cruz Meyehualco, donde resalta una de las 12 Utopías, proyecto educativo y cultural que más le ha significado a Brugada. Ahí cobijaron a la aspirante presidencial, René Arce y Dione Anguiano, exjefes delegacionales; líderes de antaño y una veintena de excorreligionarios de quienes ahora gobiernan, quienes controlaban Iztapalapa y la capital del país en la época dorada del PRD; también priistas y panistas.

“Vamos a resolver el tema del agua de una vez por todas”, ha sido el compromiso de Gálvez, Taboada y Quiroga a los iztapalapenses. Con décadas de carencias, entre ellas del líquido, los habitantes de esta región escucharon otra vez la misma promesa que se ha venido repitiendo elección tras elección. Al término del mitin un remolino de gente se desbordó y esperó a la candidata para tomarse una selfie. “¡Xóchilt, te amamos!” “¡Eres la mejor!”, “¡vamos a ganar!”, se escuchaba. Detrás de las vallas metálicas niños, jóvenes y adultos se apretujaban, casi hasta la asfixia, para conseguir una foto con la candidata. “Xóchitl, somos tus xochilovers”, gritaba del otro lado la señora Gabriela, integrante del club de fans. El día nueve de la cuenta regresiva para la elección terminó, pero a Gálvez la esperaba más adrenalina, la del primer partido de la final del fútbol mexicano, Cruz Azul vs América. Cruzazulina de corazón confía en el triunfo final de la máquina cementera, así como en el propio el 2 de junio.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_