_
_
_
_

Las encuestas y la paridad de género también definirán el reparto de diputaciones y senadurías de la coalición de Morena

La alianza oficialista Morena, PVEM y PT se reparte posiciones en el Congreso. El partido guinda tendrá preferencia en las listas plurinominales de 14 entidades y también cierta ventaja en otras 10

Elia Castillo Jiménez
Candidaturas en Morena
Coordinadores de la alianza entre PVEM, PT y Morena, el 11 de noviembre en Ciudad de México.Rogelio Morales Ponce (Cuartoscuro)

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), han registrado su coalición para el proceso electoral de 2024. Bajo el nombre de “Seguimos Haciendo Historia”, el tercer cambio de marca en los últimos cinco años, el acuerdo ya ha sido registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE). La nueva hoja de ruta incluye el reparto de las candidaturas al Senado, las diputaciones federales y la presidencia. De acuerdo a la lista filtrada, y que ha sido confirmada por fuentes involucradas en la negociación, Morena tendrá preferencia en las listas plurinominales de 14 entidades, y también cierta ventaja en otras 10. El resto las encabezan el PVEM y el PT. En todo caso, la pauta general para definir las postulaciones serán de nuevo las encuestas, la paridad de género y los premios de consolación.

El acuerdo incluye el reparto de las candidaturas. Sin embargo, según ha anunciado la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, se trata de una lista temporal que cambiará conforme a los resultados de las encuestas que se realicen para cada postulación. En todo caso, el principio de paridad de género será determinante, según han confirmado numerosos integrantes de la dirigencia. Hasta el punto de que, como ha ocurrido con las candidaturas a los gobierno de nueve Estados, los resultados de la encuesta quedarán supeditados a este otro criterio. En el reparto de diputaciones y senadurías por la vía de la representación proporcional, es decir, los llamados plurinominales, será como adelantó el dirigente nacional del movimiento, Mario Delgado, por medio de insaculación, mejor conocido como tómbola, como se definan las listas.

“Toda vez que no hemos definido candidaturas al Senado y a las diputaciones federales será a través del método que siempre ha tenido nuestro movimiento que es la encuesta y cuando la encuesta se realice y tengamos un resultado, ese resultado a pesar del siglado que hoy está en el convenio va a ser nuestro candidata o candidato sin importar de cuál de los tres partidos sea. Así que no caminemos bajo la ficción”, ha aclarado mediante una publicación en sus redes sociales la secretaria del Comité Ejecutivo de Morena.

También han de sumarse los premios de consolación, la compensación que, por acuerdo de los órganos de dirección del partido, se les concedió a los aspirantes presidenciales que no ganaron. A los que quedaron en segundo y tercer lugar - Marcelo Ebrard y Gerardo Fernández Noroña- se les han ofrecido las primeras fórmulas del Senado y de la Cámara de Diputados. Lo mismo ocurrirá con los aspirantes a las nueve gubernaturas que el principio de la paridad de género los dejó fuera de la contienda.

“El lunes era la fecha límite para registrar este gobierno de coalición que en concreto es decirle a la autoridad electoral que los tres queremos seguir yendo juntos rumbo al 2024 y la ley nos obliga -toda vez que es una coalición- a determinar quién encabeza qué candidaturas. Por eso es que hemos presentado un siglado temporal, es esta determinación de quién encabeza dicha candidatura”, ha subrayado Hernández quien también ocupa un escaño en el Senado de la República. La dirigencia ha asegurado que todo será decidido por los ciudadanos a través de la encuesta como ha ocurrido en el resto de los procesos internos del partido.

Con un llamado a serenarse, la secretaria del partido ha frenado las expectativas que se hicieron algunos aspirantes y crecieron en redes sociales por algunos nombres que se filtraron por entidad para ocupar las primeras fórmulas, lo que garantiza su llegada o permanencia en un escaño, en el caso del Senado o una curul en la Cámara de Diputados. “Quien tenga interés de participar, quien ya se haya registrado, quien ya incluso esté siendo encuestado o encuestada, serénese, al final la encuesta es la que va a definir, lo vamos a modificar es así un acuerdo de los tres partidos”, ha advertido Hernández.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_