Pisaflores suma el asesinato de su alcalde a la tragedia de las inundaciones
El ataque directo contra Miguel Bahena Solórzano “preocupa” al Gobierno de Hidalgo, volcado en atender la emergencia en una de las zonas más afectadas por las lluvias


La tragedia sin precedentes en Hidalgo causada por las fuertes lluvias que azotaron a la región no termina. En medio de las tareas de atención a la población afectada, la noticia del asesinato a tiros de Miguel Bahena Solórzono, el alcalde del municipio de Pisaflores, conmocionó a la comunidad y a las autoridades, todavía volcadas a atender caminos y viviendas. El ataque directo al edil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) arroja “más elementos de preocupación” a la situación que atraviesa el municipio, según ha declarado el gobernador de esa entidad, Julio Menchaca, en entrevista a medios locales. El asesinato de Bahena revela la violencia y el histórico abandono de una región aislada y expuesta a las redes de grupos criminales dedicados a actividades como la tala ilegal o el robo de combustible.
El ataque directo que sufrió la noche del lunes Bahena Solórzano, un alcalde que llevaba poco más de un año al frente del Ayuntamiento de Pisaflores, tuvo lugar en la comunidad de La Estancia, en ese mismo municipio, uno de los 28 del Estado [de los 84] que están en emergencia por las inundaciones, ubicado a más de 250 kilómetros de la capital, Pachuca. Este martes, el gobernador hidalguense, contó que el procurador de Justicia del Estado, Francisco Fernández Hasbun, le comunicó sobre el asesinato mientras atendía una reunión por la noche.
Menchaca, del oficialista Morena, se refirió al hecho, mientras atendía a medios locales en el aeropuerto de la capital del estado, Juan Guillermo Villasana, desde donde se traslada a las comunidades más afectadas por vía aérea. “Es muy lamentable, cualquier pérdida de cualquier persona es lamentable. Se están siguiendo varias líneas de investigación y le expreso a su familia primero mi dolencia y asegurar, como en todos los casos, que vamos a investigarlo”, dijo.
En medio de un emotivo homenaje, y arropado por miembros de la comunidad y de autoridades locales, el cuerpo de Bahena Solórzano fue trasladado a la comunidad de Jacala de Ledezma —a unos 127 kilómetros de Pisaflores— donde fue despedido. El edil, que contaba con el cariño y el respaldo de su población y de las poblaciones aledañas, fue recibido en medio de música regional de banda y de huapangos, un género musical del que Bahena era intérprete.
Cuestionado sobre si el asesinato de Bahena se trataba de “un hecho aislado”, el gobernador Menchaca respondió: “No se había dado con un presidente municipal. No me gustaría el término porque parecería que ya es como de cajón. Es un hecho muy lamentable y tenemos la obligación de investigar, de sancionar, de todos. No nada más porque sea conocido o funcionario público en todos los casos”.
Los más recientes datos ofrecidos por el gobernador de Hidalgo, este miércoles apuntan a que en Hidalgo han muerto 22 personas, unas 35.000 familias fueron afectadas y que hasta ahora hay unas 191 comunidades totalmente incomunicadas, repartidas en 20 municipios, además de 107 caminos todavía cerrados. “Es el fenómeno meteorológico más impactante del que tengamos registro en el Estado”, dijo el gobernador a Milenio.
La región de la Huasteca, que abarca mayoritariamente el oriente del Estado de Hidalgo, el norte de Veracruz y de Puebla, el sureste de San Luis Potosí y el sur de Tamaulipas, y en menor territorio, zonas de Querétaro y de Guanajuato, es una región que por sus características geográficas y la distancia entre poblaciones, hacen que la interconexión de caminos y carreteras y el acceso a las comunidades sean complejos.

Además, el aislamiento, la extrema pobreza de comunidades indígenas que la habitan, así como la persistencia de modelos de cacicazgo, han provocado que los hechos de violencia sean poco documentados e incluso silenciados. Sin embargo, la zona es terreno fértil para los tentáculos del crimen organizado, que ha extendido sus actividades en mercados como la tala y el huachicol.
El asesinato de Bahena es otro hecho entre los incidentes de violencia que parecen ocurrir rodeados de silencio en la región. En diciembre pasado, el alcalde morenista de Tancanhuitz, en la huasteca potosina, Jesús Eduardo Franco Larraga, de 32 años, fue asesinato a tiros, cuando circulaba sobre la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale. En esa ocasión, otras tres personas que le acompañaban también murieron.
Azotada por la pandemia y después por las históricas sequías que antecedieron a las lluvias de este año, la Huasteca fue el escenario, en 2022 2023 o 2024, de bloqueos de caminos con autos envueltos en fuego, enfrentamientos entre la Guardia Nacional y civiles armados, y de confrontaciones armadas entre grupos políticos antagónicos de la región. Además, algunas de las poblaciones que integran esta histórica región denuncian constantemente en redes sociales el cacicazgo en comunicadas como Tepehuacán de Guerrero, también en Hidalgo, o la represión y el olvido en otras comunidades.
Se sabe poco sobre las dinámicas del crimen en la Huasteca, una zona de gran importancia turística para los Estados que poseen paisajes inigualables naturales, sobre todo alrededor de Xilitla, un poblado vecino de Tancanhuitz, núcleo turístico local. En 2023, pobladores del norte de la región, dedicado al cultivo de la caña de azúcar, denunciaron en una carta enviada al Gobierno federal los embates del crimen. Sin embargo, el silencio prevalece.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
