Sheinbaum inicia su segundo año de Gobierno con un mensaje contra la corrupción: “La honestidad no es la excepción, es la regla. Quien traiciona al pueblo enfrenta a la justicia”
La presidenta de México presume la reducción de la pobreza y la violencia entre sus principales logros, mientras disipa cualquier rumor de ruptura con López Obrador


El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha utilizado siempre como termómetro el Zócalo de Ciudad de México. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se sometió a la prueba este domingo con un lleno total en la gran plaza del centro capitalino. El evento cerró una gira nacional de un mes por su primer año en el poder. La mandataria y su partido están en ánimo de celebración por el saldo positivo que dejan estos 12 meses: reducción de la pobreza, una economía que se mantiene a pesar de la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump y un giro a la política de seguridad que permitió una reducción de los homicidios. Pero los nubarrones se asoman en el horizonte del año dos de la mandataria. Los escándalos de corrupción amenazan con salpicar el legado de la Cuarta Transformación, como se autodenomina el movimiento.
“La honestidad no es la excepción, es la regla. Quien traiciona al pueblo enfrenta a la justicia”, aseguró la presidenta, quien lució un vestido con bordados indígenas guinda, el color distintivo de Morena. El mensaje es un recordatorio de la lucha contra la corrupción, uno de los preceptos de Morena y su fundador, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su gestión, de 2018 a 2024, se ha visto tocada por dos escándalos recientes. El primero porque familiares del ex secretario de Marina están involucrados en una millonaria trama de contrabando de combustible y evasión de impuestos. El segundo, por la captura de Hernán Bermúdez, un exjefe policiaco con vínculos con la delincuencia organizada, que fue hombre muy cercano al exsecretario de Gobernación de López Obrador, el hoy senador oficialista Adán Augusto López.
Algunos analistas aventuran que estos dos casos de corrupción dan la oportunidad a Sheinbaum de desmarcarse de López Obrador, su mentor y referente político. La presidenta, no obstante, ha rechazado categóricamente la idea. “Recibí la herencia de un hombre honesto y comprometido, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los conservadores se han empeñado en separarnos, que rompamos. Su objetivo no es otro más que acabar con el movimiento y que nos dividamos. Eso no va a ocurrir”, aseguró la mandataria.
El respaldo a su antecesor se notó en las gradas. En las primeras filas de la plaza se hallaba Andrés Manuel López Beltrán, uno de los hijos del expresidente, quien hace hoy carrera propia como secretario de Morena, un partido que tiene como mandamiento la austeridad. Andy, como se le llama, fue uno de los causantes del verano negro del partido tras ser captado de vacaciones en Japón en un hotel fuera del alcance para la gran mayoría de los mexicanos. Aún así, Sheinbaum recuperó la figura de su antecesor como norte: “fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, austeridad y amor al pueblo. Nunca se vendió a los poderosos”.

Aunque Sheinbaum lo niegue, también hay rompimiento. Lo demuestra la reducción de la violencia, uno de los principales logros de su incipiente mandato, que tiene aún cinco años por delante. La mandataria anunció hoy una reducción de 32% de los homicidios, un logro que se apoya en un cambio de estrategia en la política de seguridad: más investigación y mano dura. “Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se cometieron 27 homicidios diarios menos”, afirmó. La reducción en algunos estados es significativa. Zacatecas, que apenas el viernes sufrió varios narcobloqueos, registra una caída de 88% en los asesinatos. Chiapas un 73%, Jalisco un 72%, Nuevo León un 61%, Guanajuato un 47%. Estas últimas tres entidades están gobernadas por la oposición.
Sheinbaum transita entre la continuidad del proyecto que recibió y la necesidad de forjar su propio legado. Entre los primeros logros de las políticas de Morena destacó la reducción de la pobreza, que pasó de 45% en el país durante la “larga noche neoliberal”, hasta el 29% donde se encuentra ahora. “Son 13,5 millones de mexicanas y mexicanos los que salieron de la pobreza. Es un logro que no podrá borrar ninguna campaña de odio ni las mentiras de la derecha. Es un hecho irrefutable”, afirmó la mandataria.
La reducción de la desigualdad se ha logrado a través de un robusto programa de apoyos sociales. Estos son un pilar fundamental de la amplia popularidad de Sheinbaum, de 78%, lo que la convierte en la mandataria mejor evaluada en su primer año en más de dos décadas desde la alternancia, cuando el PRI perdió la elección presidencial. La aprobación de Sheinbaum es incluso superior a la de López Obrador (72%).
Cuatro de cada diez mexicanos consideran los apoyos sociales como el principal logro de arranque de Sheinbaum, de acuerdo con una encuesta reciente de Enkoll para EL PAÍS. La mandataria anunció este domingo tres nuevos programas. Uno contempla recursos para todas las mujeres de 60 a 64 años. El segundo extiende las becas Rita Cetina, que envían bimestralmente 103 dólares a toda familia con estudiantes en secundarias, a los estudiantes de primarias. El tercero amplía la red de médicos que atiende a adultos mayores y discapacitados a domicilio. “Es el plan social más ambicioso de la historia de México”, sentenció Sheinbaum.
En su evento de rendición de cuentas, la presidenta ha dado cifras positivas sobre la economía. “Tenemos un crecimiento de 1,2%, frente a los catastrofistas que anticipaban una caída. El desempleo se ubica en 2,7%, uno de los niveles más bajos en el mundo, el peso está estable y la inflación en septiembre fue de 3,7%“, declaró Sheinbaum. La mandataria también subrayó el aumento del salario mínimo, otra de las herencias que recibió de López Obrador. Este creció un 135% en términos reales después de 36 años de estar estático. Pasó de 88 pesos (4,7 dólares) a 279 pesos (15 dólares).

La política social de Morena ha puesto una presión considerable a las finanzas públicas. La cabeza del Ejecutivo ha anunciado esta mañana que su Gobierno se dispone a recaudar 500.000 millones de pesos (27.000 millones de dólares) más este año, una cifra que supera la del año pasado sin haber subido los impuestos. Sheinbaum, sin embargo, ha elegido como prioridad legislativa una polémica reforma a la Ley de Amparo que es, en realidad, una herramienta fiscal para reforzar las arcas gubernamentales.
“Su objetivo es hacer la impartición de justicia, más rápida más expedita, garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero, y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”, dijo la presidenta, quien ha tratado de tranquilizar los ánimos entre los colectivos de derechos humanos que han criticado duramente su propuesta.
Decenas de miles de personas arribaron al Zócalo de Ciudad de México tres horas antes del mensaje de la mandataria. Los camiones que transportaron a muchos de los asistentes podían verse estacionados en las calles aledañas a la plaza. Es una muestra del músculo de movilización de Morena, que lleva varios años acarreando a simpatizantes ante sus políticos. Allí estaban desde temprano los maestros sindicalizados del SNTE, otras organizaciones gremiales, como el sindicato de ferrocarrileros, y militantes del Partido Verde. Hace no tanto, todos ellos juraban lealtad al PRI, pero hoy han encontrado cobijo dentro del movimiento de izquierdas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
