CloudHQ invierte 4.800 millones de dólares en un centro de datos en Querétaro
El proyecto prevé generar más de 8.000 empleos y meter a México en la economía basada en la inteligencia artificial


México ha asegurado una gran inversión tecnológica. La empresa estadounidense CloudHQ, uno de los principales desarrolladores de centros de datos a nivel mundial, destinará 4.800 millones de dólares a la construcción de un campus con seis instalaciones en Querétaro. El proyecto ha sido anunciado este jueves por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina, quien lo ha señalado como un salto en la infraestructura digital del país, que lo coloca en la ruta de la nueva economía basada en la inteligencia artificial (IA).
Ebrard ha asegurado que la inversión generará 7.200 empleos en la etapa de construcción y alrededor de 900 puestos permanentes altamente calificados, una vez que entre en operación, prevista para el primer semestre de 2027. Ha dicho que la instalación de CloudHQ responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para atraer proyectos estratégicos que permitan a México participar en la transformación tecnológica global, una estrategia donde también participa la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Prácticamente todos los servicios de nuestra vida cotidiana dependen ya de los centros de datos, desde las aplicaciones, los vuelos de avión o los electrodomésticos conectados hasta el uso de sistemas de inteligencia artificial”, ha señalado.
Con una década de historia, CloudHQ cuenta con 23 campus y más de 17.000 millones de dólares invertidos en infraestructura digital en todo el mundo, según ha explicado en la conferencia Keith Harney, director de Operaciones de la compañía. El proyecto de Querétaro, ha añadido, será uno de los más grandes de la región y contará con 900 megavatios de capacidad eléctrica, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía.

“Pensamos que México querría dar un salto a la economía digital y para ello se requieren los cimientos necesarios que son los centros de datos. Hemos sido muy bien recibidos, hay una relación estratégica y comercial. No estaríamos invirtiendo este monto si hubiera riesgo de invertir en México”, ha señalado Harney. El campus, según ha informado, estará diseñado bajo estándares internacionales de eficiencia energética y prescindirá de sistemas de enfriamiento basados en agua para reducir su huella ambiental. “Es un compromiso explícito con la sostenibilidad”, ha afimado.
Ebrard ha adelantado que el Gobierno buscará que la llegada de CloudHQ impulse también la formación de talento joven en México. Para ello, ha dicho, trabaja en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la integración de programas educativos que preparen a los estudiantes en áreas como ciberseguridad, programación y gestión de datos.
Querétaro se ha vuelto atractivo para el sector. “Este proyecto convierte a Querétaro en una de las principales avenidas de la inteligencia artificial en el país”, destacó Ebrard. En su página, la empresa señala que ha contemplado el Estado “debido a su ubicación estratégica entre los Estados Unidos y América Central”. “Es una inversión histórica, pero sobre todo es una apuesta de futuro que asegura que México no se quede fuera de la revolución digital que definirá las próximas décadas”, ha presumido Ebrard.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
