Ir al contenido
_
_
_
_

Manuel Roberto Farías Laguna: de sonar como posible secretario de Marina a ser detenido por traficar huachicol

El marino tuvo un ascenso vertiginoso en el escalafón mientras su tío Ojeda Luján era secretario naval, pero la fama de corrupto le perseguía desde hacía años

Carlos Carabaña
Manuel Roberto Farías Laguna en una imagen sin datar.

En enero de 2024, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna iba vestido con su uniforme blanco de gala. “¿Protesta desempeñar, leal y patrióticamente, el cargo de comandante de la Décima Segunda Zona Naval, así como guardar y hacer guardar la Constitución política mexicana y las leyes que de ella emanen?”, le preguntaron en Puerto Vallarta (Jalisco). “¡Sí, protesto!“, contestó el marino. “Si no lo hiciera así, que la nación se lo demande”. Este sábado se ha anunciado que Farías Laguna, un nombre que sonó como posible secretario de Marina, ha sido detenido, con al menos una decena más de funcionarios y empresarios, por formar parte de una red de contrabando de combustibles.

El arresto de Farías Laguna y sus cómplices se deriva del caso del barco Challenge Procyan, que puso el foco sobre el huachicol fiscal. A mediados de marzo este buque petrolero atracó en puerto de Tampico en Tamaulipas desde Texas (Estados Unidos). Su carga declarada era aditivos para aceites lubricantes, pero cuando sus bodegas fueron inspeccionadas por inconsistencias en la información fiscal, descubrieron que en realidad transportaban diésel. Tras este hallazgo, las autoridades catearon un predio cercano a la ciudad de Altamira, donde incautaron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores y 32 vehículos. A finales de junio se anunció la detención de 11 personas en Saltillo, Coahuila, por tener vínculos con este decomiso, a los que habría que sumar los de este sábado.

El único otro nombre público es el de Francisco Javier Antonio Martínez, un ex alto funcionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico. Este ya había sido despedido por participar en estos esquemas de corrupción en aduanas que hacen pasar los combustibles por mercancías de menor valor para no pagar impuestos.

La detención de Farías Laguna es caza mayor. Él y su hermano Fernando, también marino, son sobrinos políticos del almirante José Rafael Ojeda Durán, cabeza de la Secretaría de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Hasta donde se sabe, Farías Laguna es el funcionario de mayor rango detenido en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Nacido en Ensenada, Baja California, comenzó en 1992 sus estudios en la Escuela Naval Militar. Tras su graduación fue subiendo en el escalafón de la Secretaría de Marina: oficial subalterno, oficial de cargo, oficial de máquinas, segundo comandante, comandante de patrullas interceptoras... y tuvo cargos más políticos como ser secretario particular del almirante Ojeda Durán. Su ascenso en solo dos años de contraalmirante a vicealmirante, segundo peldaño en importancia en la Marina, levantó suspicacias entre sus compañeros, según reporta la prensa mexicana. En enero de 2025, fue relevado del cargo de comandante de la Décima Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta.

Sobre el papel, el currículo de Farías Laguna es modélico, con un ascenso vertiginoso en la institución. Incluso, según cuenta La Jornada, fue considerado como posible sucesor de su tío, el almirante Ojeda Durán. Pero la fama de chueco le perseguía a él y a su hermano desde hacía años, con varios señalamientos en prensa por encabezar una red de corrupción y tráfico de influencias dentro de la Secretaría de Marina. En la columna Los sobrinos consentidos de la Marina, el periodista Carlos Loret de Mola aseguraba que fuentes de la Secretaría denunciaban que los dos hermanos eran “los encargados de la toma de decisiones sobre el ejercicio del presupuesto”, y también metían mano “en los ascensos, promociones, agregadurías y comisiones”.

De acuerdo a su información, se servían de las adjudicaciones directas de contratos a empresas amigas para todo tipo de servicios de la institución, incluyendo los relacionados con el corredor industrial del Istmo de Tehuantepec. También se les acusó, a finales de 2024, de haber colocado a dos capitanes en el aeropuerto de Ciudad de México y, desde ahí, repetir el esquema de adjudicar los proyectos a contratistas cercanos.

Farías Laguna es un militar con el pecho lleno de medallas. Según una pequeña biografía publicada por la propia Secretaría de Marina, tiene las condecoraciones de Perseverancia de Sexta a Segunda clase, Condecoración por mérito especial, la Legión de Honor, el Sable de Mando, “así como diversas menciones honoríficas, por haber demostrado esmero y eficacia en los actos para coadyuvar y mejorar las coordinaciones de seguridad en las regiones del territorio nacional”. Ahora puede añadir una nueva distinción: la de ser el funcionario de más rango detenido durante la Administración de Sheinbaum.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Carabaña
Periodista de EL PAÍS en México. Se especializa en investigar campos como medio ambiente, derechos humanos o corrupción. Es licenciado en Bellas Artes y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_