Sheinbaum se reúne con las familias de Ayotzinapa para comunicar “avances” en el análisis de llamadas durante el crimen
La presidenta ha detallado que, bajo la supervisión del nuevo fiscal, se han realizado investigaciones en profundidad que no se habían hecho durante todos estos años


La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que se han conseguido “avances” en la investigación de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014. La mandataria ha adelantado que comunicará a los familiares de las víctimas en su reunión de este jueves los hallazgos derivados del análisis de las llamadas telefónicas durante el día del crimen y las jornadas posteriores. “Se están realizando investigaciones, de análisis, que en nuestra perspectiva y en perspectiva del fiscal no se habían realizado en profundidad en todos estos años”, ha señalado.
Salvador Cisneros, portavoz del Centro Tlachinollan, ha detallado en entrevista telefónica que en la reunión con Sheinbaum, además de hablar sobre los avances de las investigaciones telefónicas, se debatirá sobre el proceso de la extradición desde Israel de Tomás Zerón. El exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía mexicana está acusado de desaparición forzada, delitos financieros y tortura a un detenido del caso Ayotzinapa. En el encuentro también se darán más detalles de las extradiciones de otros funcionarios en Estados Unidos relacionados con el crimen, pedirán el regreso del grupo de expertos independientes que ha investigado el caso en paralelo a las autoridades y que toparon con el muro de las Fuerzas Armadas y, por último, se volverá a insistir en la entrega de los 800 folios con información relevante para la investigación que están en manos del Ejército.
El nuevo fiscal al frente del caso, Mauricio Pazarán, cumple apenas siete semanas desde que se anunciara su relevo a Rosendo Gómez Piedra, que había liderado las investigaciones desde 2022. Entonces, Sheinbaum prometió al anunciar el cambio de liderazgo en las pesquisas que se abrirían “nuevas vías” en la investigación que lleva estancada años pese a los dos cambios de Gobierno, las diferentes teorías y la presión de las familias que reclaman con desesperación algo de información que alumbre lo ocurrido la noche de la desaparición. La presidenta afirmó que se estaban realizando análisis científicos de llamadas telefónicas que aparecían en las carpetas de investigación y que, por alguna razón, no fueron estudiadas en profundidad anteriormente.

Esos análisis han dado los primeros frutos y se comunicarán a las familias en una reunión con el Gobierno y el fiscal esta tarde a las 13:00 horas, aunque todavía no se sabe en qué consisten los avances en concreto. “Tienen que tener su secrecía. No se puede dar toda la información porque precisamente está en proceso de investigación, pero se están dando nuevos elementos que en su momento no se habían considerado”, ha añadido la mandataria.
Las familias recibirán el informe con los resultados de la nueva estrategia de Pazarán unas semanas después de que el abogado que las ha acompañado durante los últimos 11 años, Vidulfo Rosales, renunciara el pasado 21 de agosto. Rosales publicó que abandonaba el caso y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan para unirse al equipo de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien acaba de tomar protesta del cargo. Para esta reunión con la presidenta, estarán acompañados por el abogado del Centro de Tlachinollan, Isidoro Vicario Aguilar, quien trabajó en el caso junto a Rosales desde el principio y que queda al frente de la organización civil. Al encuentro también asistirán asesores de las sociedades civiles y por los derechos humanos Fundar, Serapaz y Centro Prodh, según ha confirmado este último a este periódico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
