_
_
_
_
México MEX
1
Gerardo Daniel Arteaga Zamora 68'
Jamaica JAM
0
Finalizado

La selección mexicana encara el recambio generacional… Una década después

El entrenador Jaime Lozano debe reparar, en tiempo récord, un equipo nacional herido por decenas de errores de los directivos en el fútbol de México

seleccion mexicana 2024
La selección mexicana durante un partido amistoso frente a Uruguay, en Denver, el pasado 5 de junio.Matthew Stockman (Getty Images)
Diego Mancera

Hay un meme que resume el comportamiento de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Se trata de un hombre que viaja en bici, toma un palo y lo mete en la rueda delantera. En otros tiempos se podría hacer referencia al lugar común del “se disparó en el pie”. Eso es lo que ha ocurrido entre los directivos mexicanos del fútbol que se muestran desesperados por el irregular paso de la selección mexicana. Ante una década de continuos fallos, negligencias y decisiones, el fútbol mexicano está en busca de encauzar el camino rumbo al Mundial en casa, el de 2026.

Los dueños de cada uno de los clubes de la Liga MX son quienes gestionan el presente y futuro de la selección. En la última década han limitado el desarrollo de los futbolistas mexicanos, de las nuevas promesas en Primera División. El tope para que cada equipo pudiese contar con futbolistas extranjeros no ha beneficiado a los mexicanos. En la temporada 2020-21, cada club podía contar con 11 foráneos y de ellos hasta nueve en la alineación. En 2021-22 fue de 10 en la plantilla y ocho en la alineación. Tras el fracaso de México en el Mundial de Qatar, donde no superó la fase de grupos, la regla hasta la fecha la cifra es de nueve extranjeros por nómina y siete en la alineación. Días antes del arranque de la Copa América, los dirigentes anunciaron in extremis una regla que obliga a los clubes a poner 1.000 minutos a jóvenes mexicanos.

En otras ligas latinoamericanas el límite máximo de jugadores no nacidos en sus países es de siete en Brasil, seis en Argentina y cinco en Uruguay, países que se han hecho con la fama de ser grandes productores de futbolistas. Según la propia FMF, 4 de 10 jóvenes que debutan solo juegan el partido de su estreno y 9 de cada 10 no juegan el siguiente torneo.

México, además, ha visto cómo su delegación de jugadores en el extranjero se acortaba. Tan solo hace 10 años, tenía a ocho jugadores en Europa. En 2018, tenía a once en las principales ligas europeas. En 2022, tenían a nueve. Ahora, en la lista para la Copa América, solo siete.

César Huerta, futbolista mexicano de 23 años.
César Huerta, futbolista mexicano de 23 años.Omar Vega (Getty Images)

El fin de la ‘generación dorada’

El Mundial de Qatar conducido por Tata Martino reveló la dura verdad: una de las generaciones más espléndidas de México se había quedado sin batería. Carlos Vela, Javier Chicharito Hernández, Andrés Guardado, Giovani Dos Santos, Héctor Moreno y Guillermo Ochoa ya habían dado lo mejor de sí en 2018. Se necesitaba el recambio generacional. Lo intentó Martino sin mucha suerte, explicada por su sistema de juego nublado y por la carencia de nuevos talentos en el horizonte.

La FMF puso en el pizarrón la meta de dar su mejor Mundial en 2026, que será organizado por mexicanos, estadounidenses y canadienses. Para ello, querían tomarse el tiempo para el entrenador ideal. Todo saltó por los aires cuando eligieron a Diego Cocca, a quien le cayó la papa caliente y fue despedido en cuatro meses. Antes de él, Marcelo Bielsa fue un candidato fuerte, pero los directivos mexicanos le dejaron ir. Hoy, el estratega dirige el recambio generacional de Uruguay.

Lozano se mira en el espejo de Scaloni

Hubo una oleada de cambios en la federación que desencadenó una estructura con una nueva figura de poder: Juan Carlos Rodríguez, nombrado como comisionado presidente, al estilo de la NFL. Rodríguez le delegó el trabajo a un joven entrenador, Jaime Lozano, que había hecho un gran trabajo con la selección olímpica que ganó un meritorio bronce en Tokio.

El estreno de Lozano fue bueno al ganar la Copa Oro el verano de 2023. Se ganó la confianza de los federativos y le dieron el cargo. Querían emular, guardando las distancias, la historia de Lionel Scaloni con Argentina que empezó con un interinato y terminó con la gloria. Lejos de esos anhelos, a Lozano le tocó perder la final de la Nations League de Concacaf ante Estados Unidos. Y se decidió a apostar el todo por el todo: pasar tijera al equipo. La FMF le dio todo el apoyo posible.

Cortó de su lista para la Copa América a varios líderes morales como Guillermo Ochoa, portero que revive y se agranda en cada Mundial; Raúl Jiménez, un delantero con la pólvora cada vez más mojada e Hirving Lozano, la promesa mexicana que quería definir su futuro en el fútbol estadounidense. El entrenador Lozano hizo una apuesta agresiva, que levantó cejas entre aficionados y analistas.

Jaime Lozano, de 45 años, tiene la fe puesta en el centro del campo con Edson Álvarez, un mediocentro defensivo que ha sido medular para el equipo. También tiene sus apuestas centradas en Santiago Giménez, el delantero que se foguea en el Feyenoord y que aspira a dar el salto a otro gran club. Otro atacante es Julián Quiñones, un colombiano que llegó a México a los 18 años y se erigió como una de las grandes figuras en el fútbol mexicano. Decidió jugar con la selección mexicana y es una de las cartas fuertes, aunque no ha tenido su gran momento todavía.

El promedio de edad de la selección mexicana es de 25,7. En el Mundial de Qatar la media fue de 28,5. La Copa América es vista por Lozano como el campo de batalla para que su escuadrón pueda ganar experiencia, entendimiento y puedan dar el verdadero salto en la Copa del Mundo de 2026.

JugadorEquipoAños
(1) Julio GonzálezPumas33
(12) Carlos AcevedoSantos Laguna28
(23) José RangelChivas24
(2) Jorge SánchezOporto26
(3) César MontesAlmería27
(5) Johan VásquezGenoa25
(13) Jesús OrozcoChivas22
(19) Israel ReyesAmérica24
(20) Brian GarcíaToluca26
(6) Gerardo ArteagaMonterrey25
(4) Edson ÁlvarezWest Ham26
(7) Luis RomoMonterrey29
(8) Carlos RodríguezCruz Azul27
(14) Erick SánchezPachuca24
(24) Luis ChávezDinamo de Moscú28
(16) Jordi CortizoMonterrey27
(17) Orbelín PinedaAEK Atenas28
(10) Alexis VegaToluca26
(15) Uriel AntunaCruz Azul26
(18) Marcelo FloresTigres20
(21) César HuertaPumas23
(22) Guillermo MartínezPumas29
(9) Julián QuiñonesAmérica27
(11) Santiago GiménezFeyenoord23
(25) Roberto AlvaradoChivas25
(26) Bryan GonzálezPachuca21

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_