_
_
_
_

El América se consagra como el jefe de jefes en la Liga MX tras tumbar al Cruz Azul

Las águilas ganan su decimoquinto campeonato tras vencer 1-0, con gol de su capitán Henry Martín y tras las atajadas de Malagón

Henry Martín celebra el gol del América contra el Cruz Azul en la final de la Liga MX
Henry Martín, capitán del América, celebra el gol del triunfo frente al Cruz Azul en la final de la Liga MX.Hector Vivas (Getty Images)
Diego Mancera

Era 26 mayo, llovía y también era una final entre América y Cruz Azul. Una situación casi idéntica a lo que pasó 11 años atrás. Esa vez renació de las cenizas el águila azulcrema, esa vez se hundió el Cruz Azul. Esta noche parecía que los sueños cementeros podían concretarse con una venganza poética. El Azul puso en aprietos a su rival por excelencia, lo puso a jadear y la puntería no quiso hacerle caso. Parecía ser la noche para romper la última maldición que le quedaba a los celestes: ganarle a su némesis una final. Se quedó solo en un suspiro porque el América sacó el mazo para liquidar cualquier idea que no fuera agrandar su historia. Los americanistas, con un solitario gol de Henry Martín, ganaron la Liga MX, la número 15 de su historia, el bicampeonato y otro vuelo a la grandeza.

El primer tiempo se pintó de azul. El conjunto cementero tuvo las mejores opciones a gol y la peor fortuna en tiros a gol. Luis Ángel Malagón defendió la portería del América como el estudiante que presenta su tesis: mucho tesón y sonrisas nerviosas. El portero atajó dos cabezazos de gol de Antuna y Sepúlveda. Rivero, capitán del Azul, desperdició un tiro de frente a la portería. La ofensiva americanista quedó un tanto inmóvil salvo un patadón del español Álvaro Fidalgo que terminó perdido en las tribunas.

El segundo tiempo empezó con un poco de mayor celeridad para ambas escuadras. Los aficionados celestes pegaron el grito cuando su equipo se había adelantado en el marcador, pero el réferi de inmediato hizo notar una falta en contra del América en la cancha del Estadio Azteca. Por un error del argentino Rotondi el Cruz Azul sufrió un penalti en contra. Henry Martín, goleador y capitán del América, chutó sin miedo para poner el 1-0, una herida que dejó muy tocado al equipo de la cementera. El ánimo del equipo de Martín Anselmi se derrumbó. Del otro lado, el conjunto de Televisa disfrutaba de ver a su oponente desangrarse. El Cruz Azul peleó, aún en estado de shock, para intentar conseguir algún remate agónico.

Rivero de Cruz Azul durante la final de la Liga MX contra el América
Ignacio Rivero, de Cruz Azul, lamenta una falla en la final contra el América. Agustin Cuevas (Getty Images)

La primera vez que se cruzaron ambos clubes en una final de la Liga MX fue en la campaña 1971-72, donde los cementeros lo ganaron por goleada 4.1. En la temporada 1988-89, el conjunto americanista se llevó el trofeo tras un 5-4. En 2013, la final que no olvida el americanismo, terminó con la victoria azulcrema en los penaltis (2-2 y 4-2). En 2018, los de Cruz Azul volvieron a caer ante sus vecinos (2-0).

Se trataba de un partido emocional. El Cruz Azul, que ganó la Liga MX en 2021 para romper su maldición de 23 años sin triunfar, quería cerrar el ciclo. El equipo de la cementera necesitaba tener en el campo a su rival más repudiado, el que le ha sometido a una serie de humillaciones. Este 26 de mayo del 2024 se ha convertido en otro episodio de dolor.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_