_
_
_
_

‘¿Quién lo mató?’ Luis Gerardo Méndez y Diego Boneta se sumergen en las intrigas del caso Paco Stanley

A 25 años del asesinato del ícono de la televisión mexicana, Prime Video estrena una serie que repasa desde la ficción las controversias de la investigación

Luis Gerardo Méndez y Diego Boneta, protagonistas de la nueva serie sobre Paco Stanley
Los actores mexicanos Luis Gerardo Méndez y Diego Boneta.Ricardo Ramos (Amazon Prime)
Sara González

El 7 de junio de 1999, justo afuera del restaurante El Charco de las Ranas, Paco Stanley fue asesinado a tiros a plena luz del día cuando salía de un desayuno. 25 años después, el caso sigue impune, y para los mexicanos es casi imposible pasar por el lugar ubicado en la avenida Anillo Periférico de Ciudad de México sin recordar la muerte del querido conductor. En su momento, el crimen y la investigación de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se convirtió en un escándalo mediático, lo que provocó especulaciones sobre la posible complicidad de alguno de los miembros del círculo cercano de Stanley, un tema que se aborda en la nueva serie de Prime Video, ¿Quién lo mató?

La producción se estrena en la plataforma el 24 de mayo y es protagonizada por Roberto Duarte, Luis Gerardo Méndez, Diego Boneta, Zuria Vega, Belinda y Javier Cha Ramírez. En total son seis capítulos y estarán disponibles dos por semana, para concluir el 7 de junio. En cada episodio se analiza el caso desde la perspectiva de los involucrados, entre ellos Mario Bezares, una de las personalidades que enfrentó mayor escrutinio durante las pesquisas. El comediante comenzó a trabajar con Paco Stanley como su colaborador y “patiño” —término que se usa en México para referirse al personaje secundario que es el blanco de las burlas en un programa televisivo— pero rápidamente ganó fama propia por sus ocurrencias, entre ellas el paso de baile al que llamó “el gallinazo”.

Diego Boneta en el papel de 'Jorge' y Luis Gerardo Méndez en el papel de 'Mario'.
Diego Boneta en el papel de 'Jorge' y Luis Gerardo Méndez en el papel de 'Mario'.Amazon Prime

Luis Gerardo Méndez (Aguascalientes, 42 años) contó con suficiente material audiovisual para prepararse para el rol de Mario Rodríguez, como se le conoce en la serie para evitar complicaciones legales, sin embargo, su principal reto fue construir lo que pasaba con el personaje y su familia detrás de cámaras. “Están todas las entrevistas, están todos los podcasts y los programas de televisión. De lo público hay un montón, pero no es ni la quinta parte de lo difícil que es construir lo privado, o sea, ¿qué pasa con este personaje cuando las cámaras dejan de filmar? Eso era lo que me parecía más interesante de construir, de habitar estos claroscuros, este arquetipo del payaso triste, que lo hemos visto muchas veces, en Joker para empezar”, dijo en entrevista con EL PAÍS.

Y es que tras el asesinato de Paco Stanley, la vida privada de ambas figuras se volvió motivo de controversia por sus supuestos excesos, infidelidades y nexos con el crimen organizado. Después de años como los humoristas más populares de la televisión mexicana, la imagen entrañable de la dupla cómica se tornó oscura. “Esta serie no está descubriendo el hilo negro de nada, o sea, todo lo que está en la serie, está allá afuera. Está en YouTube, está en las entrevistas, está en los libros que han escrito, está en los archivos de la PGR, de la DEA. Los escritores lo único que hicieron fue tomar eso y ficcionarlo para que tenga una narrativa interesante”, aclaró Méndez.

La trama de ¿Quién lo mató? también hace una crítica al sistema de justicia mexicano y su desempeño en la investigación del caso Paco Stanley. A pesar de la presión mediática, las autoridades no han logrado resolver el caso y las personas que fueron detenidas quedaron libres por falta de pruebas, además, la tragedia se tornó política cuando se involucró el entonces Jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, y el propietario de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego. “Creo que es la primera vez que como mexicanos vimos esos errores y vimos esas contradicciones en un caso tan público. Lo más triste es que sigue siendo súper vigente, porque México es un país en el que no se hace justicia. Cuando leí el último episodio, te puedo decir que me produjo tal vez más escalofríos en el cuerpo que cuando hice Narcos”, señaló el actor.

Luis Gerardo Méndez
Luis Gerardo Méndez en una fotografía fija de la serie '¿Quién lo mató?' (Amazon, 2024).Amazon Prime

Jorge Gil: el sobreviviente

Cuando la camioneta en la que viajaba Paco Stanley fue acribillada por los sicarios hubo un sobreviviente, Jorge Gil, quien se ha mantenido alejado del ojo público en los últimos años. En ¿Quién lo mató? Diego Boneta (Ciudad de México, 33 años) interpreta al tímido periodista que trabajaba con Paco Stanley con la esperanza de tener su propio programa televisivo.

Este proyecto reunió al actor con la producción a cargo de Luis Miguel: La Serie. “Me encantó que el personaje de Jorge sea totalmente distinto a cualquier otra cosa que haya hecho y que sobre todo sea la antítesis de un personaje como Luis Miguel. Es otra energía, otra fisicalidad, es un giro de 180 a cualquier otra cosa que he hecho y un reto actoral grande”, platicó Boneta en entrevista telefónica con EL PAÍS.

En contraste con su preparación para interpretar a El Sol, las únicas referencias para conocer la personalidad de Gil eran unos cuantos videos en los que aparece bailando con Paco y Mario, por lo que el actor se preparó con el maestro Juan Carlos Corazza para completar los espacios en blanco. “Jorge tiene una función narrativa muy importante porque es el que desencadena todo. Me metí mucho en lo que es el trastorno de estrés postraumático que alguien tendría después de vivir un evento tan traumático. Un evento así te cambia la vida. La paranoia es sumamente importante en la trama de lo que Jorge vive, también todo el lado religioso. Quería que se notara el cambio en el arco del personaje de una manera sutil”, explicó.

Luis Gerardo Méndez
Luis Gerardo Méndez baila en un 'set' de filmación, una imagen del detrás de cámaras de la producción.Amazon Prime

Aunque recuerda poco de lo que pasó el 7 junio de 1999, Boneta está consciente del enorme impacto que tuvo este crimen, y haberse sumergido en la historia para este rol le ha dado una nueva perspectiva al respecto. “Paco era un fenómeno mediático. Todo el mundo veía la tele, era una persona que la gente sentía casi como parte de su familia. Cuando pasa el asesinato es un shock cultural, a mi me impresiona que años después siga siendo algo tan relevante. Yo tenía nueve años, a esa edad yo no entendía, era demasiado niño, pero viéndolo ahora es realmente impresionante”, reflexionó.

El furor por el ‘true crime’

Los medios audiovisuales han encontrado un nicho de espectadores con una fascinación por producciones que analizan casos de crimen real. Mindhunter y Dahmer son algunos ejemplos recientes. Como suele pasar con estas series, tras el anuncio del lanzamiento de ¿Quién lo mató? se ha hablado de posibles demandas por parte de las personalidades a las que se hace referencia en la producción, pero Luis Gerardo Méndez defiende que su interpretación viene “desde un lugar de absoluto respeto” y prefiere mantenerse al margen. “Yo soy un actor, a mí me toca interpretar a un personaje que es eso, un personaje, es nuestra versión. ¿Cómo lidio yo con eso? yo me planteo muchas preguntas, y creo que lo que yo me llevo como reflexión es la importancia de guardarse lo privado con un escudo y una espada. El gran error de estas figuras es que se exponen a todas estas cámaras en los momentos más dolorosos de su vida”, concluyó.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_