_
_
_
_

Todos los aspirantes a la presidencia de Morena (menos Ebrard) cierran filas con Sheinbaum

La ausencia del exsecretario de Exteriores en el anuncio de los resultados de la encuesta del partido choca con el apoyo sin fisuras del resto de candidatos a la exjefa de Gobierno de la capital

Claudia Sheinbaum junto a Adán Augusto, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, este miércoles en Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum junto a Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, este miércoles en Ciudad de México.Nayeli Cruz
Alejandro Santos Cid

Se acabó la espera y el culebrón político del verano: Claudia Sheinbaum es oficialmente desde este miércoles la candidata de Morena, el partido del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, a las elecciones presidenciales de 2024. La encuesta interna le ha otorgado una victoria holgada con el 39,4% de las preferencias. En el acto de celebración, el resto de aspirantes han cerrado filas con la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, a la que han ofrecido muestras de apoyo sin fisuras. Todos, salvo una notable excepción: Marcelo Ebrard, que ha quedado segundo con un 25,6%. Tras una conferencia de prensa ciclotímica, el exsecretario de Exteriores ha abierto esta tarde la puerta a su posible salida de la agrupación, ha pedido la repetición del proceso por presuntas irregularidades y ha dejado una declaración que para bien o para mal quedará recogida para siempre en la historia de la política mexicana: “No nos vamos a someter a esa señora”, en clara referencia a Sheinbaum.

Ebrard no ha estado presente en el anuncio de los resultados ni en la celebración posterior, y su ausencia ha sido un recordatorio amargo de las fisuras de un partido que ha concluido su encuesta no sin ciertas heridas. Entre las filas de Morena, la falta no ha pasado desapercibida. Adán Augusto López, que ha quedado en cuarto lugar con un 10% de las preferencias, ha decidido obviarle en su discurso, en el que ha “saludado” al resto de aspirantes: “Saludo a mi compañera y a mis cuatro compañeros que participaron en el proceso, a Claudia [Sheinbaum], a Ricardo [Monreal], a Manuel [Velasco], a Gerardo [Fernández Noroña], muchas gracias. Igualmente y saludo al dirigente de mi partido, a Mario Delgado y al presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo”. A toda la primera plana morenista menos a Ebrard.

La cosa no ha quedado ahí. Contra las acusaciones de Ebrard de irregularidades en el proceso, López ha sostenido: “Hoy reconozco y felicito a mi compañera, a Claudia Sheinbaum, felicito y reconozco de manera muy especial a mis compañeros, al equipo de trabajo que a lo largo de estos días hicieron un trabajo profesional, honesto, que sin duda contribuyen a fortalecer el movimiento (...) Hemos dado, quienes formamos parte de este movimiento, una nueva lección de entereza y compromiso”.

Más conciliador ha sido el exsenador de la República, Ricardo Monreal, quinto clasificado en la encuesta con el 6,5% de las preferencias. Después de asumir “íntegramente los resultados”, ha tirado de literatura con una cita a Miguel de Cervantes para llamar a la unión, apelando directamente a Ebrard: “El caballero de la triste figura, Don Quijote de la Mancha, siempre comentaba como una de las urgencias deshacer agravios y enderezar entuertos. Eso es lo que tenemos que hacer, que no nos gane la arrogancia ni el exceso de optimismo, sino que intentemos construir con diálogo y llamando a todos los que no están aquí, incluyendo al compañero Marcelo Ebrard, que todos nos necesitamos. No actuemos de manera facciosa y llamemos a todos para que todos podamos construir la victoria”.

“Yo quiero esta noche decirle a Claudia Sheinbaum que cuente conmigo, que la respeto, que la reconozco y que estaré luchando donde esté para que logremos que la 4T ratifique el triunfo en el 2024″, ha continuado. Monreal también ha hecho referencia a la supuesta situación desigual de la que partieron los distintos aspirantes, que han defendido que Sheinbaum siempre tuvo una ventaja y que utilizó más dinero para financiar su campaña: “Agradezco al equipo que me ayudó de manera voluntaria, a todo el equipo en el país que resistió, que navegamos a contracorriente, sin recursos, sin dinero y sin aparato”.

La sorpresa la ha dado el candidato por el Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, que ha llegado en un inesperado tercer lugar con un 12,2% de las preferencias. “Yo hice mi mayor esfuerzo, mi mejor esfuerzo, no tengo nada que reclamarme. Di todo y más a contracorriente, en las condiciones más adversas y quise ganar. Soñé con ganar y no fue mi momento, lo reconozco”, ha sostenido durante su discurso. “Entré a este proceso sabiendo sus dificultades, con la confianza en el pueblo, y el pueblo determinó que mi compañera y amiga Claudia Sheinbaum Pardo encabece nuestro movimiento y yo honro esa determinación”, ha reconocido.

El candidato del PT, en ese equilibrio dialéctico de los políticos por el que se puede afirmar una cosa y a la vez la contraria, ha tendido la mano a Ebrard mientras le disparaba un dardo envenenado: “Al igual que mi compañero Ricardo Monreal, comparto que Marcelo Ebrard aquí tiene su lugar, pero también lo dije, que quien rompa por ambición se lo va a chupar la bruja políticamente hablando”.

Con un 6,3% de las preferencias, Manuel Velasco, del Partido Verde, ha llegado en último lugar, como predijeron la gran mayoría de las encuestas. Velasco ha seguido la senda abierta por Adán Augusto López y ha obviado a Ebrard en su discurso, en el que ha agradecido al resto de participantes con nombre y apellido, para acabar con un “muchas gracias a todos los que hoy nos acompañan” cargado de significado. “Desde que nos registramos asumimos las reglas del proceso, fueron muy claras. El día de hoy también estoy aquí con la frente en alto para respetar mi palabra, porque estoy convencido de que fue un proceso transparente, con cinco casas encuestadoras avaladas por su trayectoria. Los resultados fueron muy contundentes, por lo que quiero expresar mi mayor reconocimiento a la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.

Sheinbaum cumple así lo que todas las encuestas auguraban, una victoria cómoda y la recogida del testigo al actual presidente. La veterana política de 61 años se convierte en la heredera oficial del ambicioso proyecto político construido por López Obrador durante las últimas tres décadas, la encargada de mantener viva a la llamada Cuarta Transformación y el “humanismo mexicano”, una corriente que discursivamente pone a los pobres como prioridad. También de llenar el vacío que deja la marcha del dirigente, un animal político cargado de un carisma que a la exjefa de Gobierno de la capital le será difícil igualar, y de remendar las costuras de un partido que no ha salido indemne de la batalla por la sucesión. Y del otro lado, Xóchitl Gálvez, la candidata a la presidencia del Frente Amplio opositor. Si la cosa no cambia, la próxima presidenta de México será, por primera vez, una mujer.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro Santos Cid
Reportero en El País México desde 2021. Es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Cubre la actualidad mexicana con especial interés por temas migratorios, derechos humanos, violencia política y cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_