_
_
_
_

Asesinada a balazos la fiscal antisecuestros de Colima

La titular de la unidad de la Fiscalía estatal, Martha Esther Rodríguez Cerna, fue atacada la mañana de este miércoles por hombres armados cuando bajaba de su coche

Georgina Zerega
Violencia en México
Un agente de la policía estatal de Colima en una fotografía del 26 de abril de 2022.Agencia Press South (Getty Images)

La violencia ha vuelto a golpear a una institución judicial mexicana. La titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Colima, Martha Esther Rodríguez Cerna, ha sido asesinada este miércoles a balazos por un comando de hombres armados. Así lo ha informado la propia Fiscalía en un comunicado. De acuerdo a las autoridades locales, la funcionaria fue atacada sobre las 9.20 de la mañana por varios sujetos cuando bajaba de un coche oficial. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, ha lamentado el fallecimiento de la mujer y ha asegurado que darán con los responsables del homicidio. “A su familia le expreso mi sincero y sentido pésame. Condeno este cobarde crimen, confío en que la FGE [Fiscalía General del Estado] realizará las investigaciones necesarias”, ha publicado Vizcaíno en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a las primeras indagatorias, el ataque se perpetró en la colonia La Joya, dentro del municipio de Villa de Álvarez, que colinda con la capital del Estado, también llamada Colima. “Martha E. R. C. perdió la vida cuando recibía atención médica. De inmediato se implementó un operativo coordinado en el que participan elementos de seguridad estatales y federales, con la finalidad de dar con los responsables”, se lee en el comunicado del Ministerio Público estatal. “La FGE lamenta profundamente este crimen y llevará a cabo las acciones necesarias para que no quede impune”, ha agregado.

Colima es uno de los Estados más pequeños territorialmente de todo México, y el que menos población tiene, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística. La entidad tiene el puerto más grande del país, en Manzanillo, sobre el Pacífico, lo que ha arreciado la violencia entre organizaciones que responden al Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, que se disputan allí la plaza. Entre enero y diciembre del año pasado se registraron 901 homicidios en todo el Estado.

México vive una escalada de violencia que no puede frenar y el sistema judicial no se ha podido abstraer de esa realidad. El pasado diciembre el juez Roberto Elías Martínez falleció tras recibir un tiro en la cabeza cuando salía de su casa en el municipio de Guadalupe, en el Estado de Zacatecas, al norte del país. En enero del año pasado, el juez federal Domínguez Barrio fue baleado y apuñalado junto a su hijo en un centro comercial en Jiutepec, en Morelos, pero logró sobrevivir al ataque. La tragedia de este miércoles ha vuelto a despertar a importantes voces de la judicatura, que han salido a condenar el crimen, entre ellos fiscales de otros Estados.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_