_
_
_
_

Siete de los cuerpos abandonados frente a la sede de Gobierno de Zacatecas fueron estrangulados

El fiscal del Estado confirma que las víctimas eran ocho hombres y dos mujeres, uno de ellos con señales de tortura. El presidente López Obrador califica la matanza de “provocación”

Beatriz Guillén
Zacatecas Guardia Nacional custodian las inmediaciones de Palacio de Gobierno en el centro
Elementos de la Guardia Nacional custodian las inmediaciones de Palacio de Gobierno de Zacatecas.Cuartoscuro

La investigación sobre la última matanza de Zacatecas ha arrojado los primeros datos. Los 10 cuerpos que fueron abandonados en el interior de una furgoneta frente al Palacio de Gobierno estatal pertenecen a ocho hombres y dos mujeres, entre los 18 y 45 años. Hasta el momento solo se ha realizado la autopsia a siete víctimas, que murieron por la misma causa: asfixia por estrangulamiento. Los cuerpos tienen lesiones de haber sido atados de pies y manos, y uno de ellos presenta señales de haber sido torturado, según confirmó ayer por la noche el fiscal del Estado, Francisco José Murillo Ruiseco. En el último pulso entre el narco y el Estado, una camioneta con una decena de cadáveres fue abandonada el día de Reyes en la plaza de Armas, donde está la sede del Gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha calificado el acto de “provocación”.

En la madrugada del seis de enero, una camioneta gris ingresaba en el centro histórico de Zacatecas hasta el Palacio gubernamental. Allí, minutos antes de las 5:30 horas, un conductor dejaba aparcado el vehículo y se daba a la fuga. Tras saltar las alarmas, las autoridades encontraron una decena de cadáveres dentro del coche. A las horas, el gobernador David Monreal anunció la detención de varias personas vinculadas a los hechos, sin precisar el número de arrestados ni su relación con el crimen. El gesto macabro puso de nuevo el foco en la brutal violencia que campa en el Estado, donde en los últimos meses se han enfrentado los principales carteles del país, el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.

López Obrador ha afirmado en su conferencia matutina de este viernes que la matanza fue producto de “enfrentamientos entre grupos”: “Y, desde luego, es una provocación ir a dejar cuerpos, pero se está actuando”. Desde 2020 se han registrado 2.900 asesinatos en Zacatecas, con picos de hasta 200 homicidios en un solo mes, como ocurrió en septiembre de 2021. En medio de un Estado en llamas, el presidente anunció el traslado de cientos de agentes de seguridad a Zacatecas. Dentro del llamado Plan de Apoyo a Zacatecas, hay desplegados en la entidad casi 2.000 militares, otros 1.900 agentes de la Guardia Nacional y tres helicópteros artillados. El secretario de Defensa, Luis Crescencio Sandoval, ha insistido desde noviembre en la necesidad de reforzar el corazón de la entidad, que supone un punto clave para el tráfico de drogas, al estar conectado con los principales Estados fronterizos y con acceso al mar.

Tanto el gobernador del Estado, el morenista David Monreal, como López Obrador han tratado de mitigar el impacto de esta nueva matanza bajo los supuestos éxitos que había dado en diciembre la nueva estrategia de seguridad. “Tuvimos un buen cierre de año”, insistía Monreal en una conferencia ayer desde la misma plaza pública en la que el narco había dejado los 10 cuerpos.

El fiscal estatal ha confirmado que cinco de las víctimas de la camioneta ya han sido identificadas: una de las chicas, de solo 20 años, ha sido reconocida por su familia, la otra junto a tres de los hombres han sido encontrados en el sistema AFIS de reconocimiento de huellas, donde estaban registrado por delitos menores.

Esta matanza de la mañana de Reyes es otro recordatorio del terror que asuela Zacatecas. Nueve municipios se han quedado este año sin policías locales, que renuncian aterrorizados por la violencia descontrolada, y decenas de cuerpos han sido exhibidos torturados en los puentes de entrada a varias ciudades. El Estado se ha convertido en el epicentro de la violencia en México, donde el narco despliega orgulloso su poder. Monreal reconoce que la inseguridad es el principal reto de la región, pero lo achaca a una “herencia maldita” recibida de los Gobiernos anteriores.

Durante los tres años de Administración de López Obrador, se han registrado más de 105.000 asesinatos. Los datos, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad del Gobierno, reflejan la ineficacia de la estrategia de seguridad, basada en el despliegue masivo de tropas federales. Solo en la primera semana de enero de 2022 se registran además de la matanza de Zacatecas, el hallazgo de nueve cadáveres este viernes en una carretera de Veracruz, una de las regiones más convulsionadas del país debido a la presencia del crimen organizado. “Fueron dejados allí”, ha dicho en un mensaje el gobernador Cuitláhuac García sobre los cuerpos, y como un mantra incumplido repetido hasta la saciedad, asegura: “No habrá impunidad”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_