_
_
_
_

Sinaloa detecta cuatro casos de infección por hongo negro de los cuales ya hay dos fallecidos

El secretario de Salud del Estado, Efrén Encinas Torres, llama a la calma al tratarse de una enfermedad nueva que afecta a pacientes diabéticos o con otras dolencias

Micaela Varela
Hongo negro
El hongo Rhizopus arrhizus, causante del 70% de las infecciones de mucormicosis conocidas como hongo negro.CDC / Dr. Hardin

Cuatro personas se han contagiado en Sinaloa con mucormicosis, la infección asociada al coronavirus más conocida como hongo negro. Dos de ellas han fallecido a causa del avance de la enfermedad que provoca dolores de cabeza, pequeñas manchas negruzcas en el rostro o parálisis facial. Las otras dos se encuentran hospitalizadas, según ha informado el secretario de Salud del Estado, Efrén Encinas Torres, en una rueda de prensa de medios locales. “No es para causar una alerta o alarma epidemiológica. Es una enfermedad que tiene muchos años de existir, se presenta en pacientes inmunocomprometidos, en los diabéticos, en los que toman inmunosupresores, etcétera”, ha subrayado.

Los pacientes afectados por esta infección micótica que tiene una mortalidad del 90% se encontraban en Culiacán y Mazatlán. En los casos registrados en la costa de Sinaloa hay coincidencias con los antecedentes de salud de los enfermos: eran diabéticos y tenían covid-19. Los pacientes que no consiguieron superar la infección —que actúa de manera vertiginosa una vez que se instala en el organismo afectando piel, músculos, huesos y el resto de órganos— murieron a causa de complicaciones derivadas también del coronavirus. Los otros dos se encuentran hospitalizados, pero estables, en un régimen de aislamiento para evitar la propagación y responden positivamente al tratamiento para combatir el avance de la enfermedad.

Más información
Necrosis, cefaleas y parálisis facial: las claves de la infección por hongo negro

En México, las infecciones por hongo negro se han ido expandiendo con sigilo derivado de la tercera ola de covid. El primer caso se detectó en el Estado de México en junio en un joven de 34 años que tuvo que ser trasladado al hospital por las manchas negras en su rostro, el dolor de cabeza, parálisis fácil y dificultad para hablar. Poco después, un hombre de 48 años de Chihuahua tuvo que ser hospitalizado y, debido a la gravedad de su condición, requirió la administración de esteroides y oxigenación continúa durante dos semanas. En Oaxaca se sucedieron otros contagios, y un joven de 34 años murió tras haber sido diagnosticado con la infección por hongo negro pese a las intervenciones quirúrgicas para retirar el tejido afectado.

Tras los casos en Sinaloa, Encinas Torres ha llamado a la población a la calma. Ha recordado que no se trata de una nueva epidemia —es una enfermedad que ya existía, pero que se ha cebado con los pacientes covid-19, especialmente en la India— y que solo afecta a pacientes diabéticos o inmunodeprimidos. “No hay que alarmarse, su detección es muy fácil”, detalló antes de recordar que el tratamiento es posible y da resultados. En su momento, el secretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, tranquilizó a los ciudadanos en la misma línea sobre la llamativa enfermedad que ennegrece el rostro. “No debe dar la impresión de que es una nueva ola epidémica que va a azotar el mundo”, insistió a los medios de comunicación. “No es una situación nueva que debamos temer, que se propague como la covid-19. El uso correcto de medicamentos aseguran que no sucedan estas condiciones”, agregó.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Trabaja en la mesa digital de América y escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_