_
_
_
_

Asesinados dos candidatos a alcalde en Michoacán en menos de 24 horas

La violencia alcanza a Omar Gómez Lucatero, aspirante independiente en Aguililla, y a Fernando Ángeles Juárez, que competía en Ocampo, a 10 días de las elecciones

Omar Gómez Lucatero, en un mitin en mayo pasado.
Omar Gómez Lucatero, en un mitin en mayo pasado.
Elías Camhaji
Más información
López Obrador roza la mayoría en el Congreso, según las encuestas
Yucatán, guerra electoral en el bastión de las buenas noticias
La migración resucita como baza electoral en la recta final de la campaña mexicana

La violencia está fuera de control en la recta final de la campaña en México. Más de un centenar de políticos han sido abatidos en este periodo electoral. Los últimos nombres en la lista roja son Fernando Ángeles Juárez y Omar Gómez Lucatero: dos candidatos a alcalde, en el mismo Estado (Michoacán) y asesinados en dos tiroteos sucedidos con menos de 24 horas de diferencia. Los homicidios se han producido, además, a menos de 10 días de que se celebren las votaciones del próximo 1 de julio.   

Ángeles Juárez, aspirante a la alcadía de Ocampo, ha sido agredido este jueves por la mañana, ha informado la Fiscalía (Procuraduría) de Michoacán. Gómez Lucatero, que buscaba la alcaldía de Aguililla, ha sido asesinado el miércoles por la noche, han confirmado las autoridades locales. 

Ángeles Juárez, miembro del Partido de la Revolución Democrática, fue asesinado alrededor de las ocho de la mañana después de que un grupo de hombres armados entró a su casa en Ocampo, una comunidad que no rebasa los 50.000 habitantes en el oriente de Michoacán. El aspirante se preparaba para salir a actos de su campaña cuando tres hombres abrieron fuego contra él, según testigos presenciales citados por la agencia Quadratín.

Fernando Ángeles Juárez, en un acto de campaña en junio.
Fernando Ángeles Juárez, en un acto de campaña en junio.

Menos de 12 horas antes, un comando disparó contra Gómez Lucatero cuando salía de su casa en la comunidad de Las Palomas, de acuerdo con la Fiscalía estatal. Las autoridades ya investigan ambos ataques y realizan las pruebas necrológicas de rigor, pero no han dado mayores detalles sobre el móvil las agresiones ni los responsables. 

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El candidato sin partido buscaba la presidencia municipal de Aguililla, una pequeña comunidad de unos 16.000 habitantes en la zona de Tierra Caliente, una región que abarca parte de Michoacán, Guerrero y el Estado de México, y que ha estado asolada por la violencia en la última década. "Cada tres años, los partidos nos dicen que ahora sí, que esta vez ellos van a cambiar las cosas, si es así ¿por qué no lo han hecho antes?", cuestionaba el pasado 8 de junio en redes sociales Gómez Lucatero, que tenía entre sus promesas de campaña devolver la tranquilidad a los pobladores del municipio.

Ángeles Juárez prometía, por su parte, la construcción de un hospital y una carretera en su comunidad. "Se pondrá a disposición una policía que esté al servicio de los ciudadanos y que no lucre o extorsione a los moradores del municipio", proponía el candidato perredista en materia de seguridad. La presencia de grupos criminales ha convertido a Michoacán en uno de los focos rojos de violencia en México y fue en ese Estado donde comenzó la llamada guerra contra el narcotráfico en el inicio del Gobierno de Felipe Calderón, con el primer gran operativo antidroga en diciembre de 2006.

Con las muertes de Gómez Lucatero y Ángeles Juárez ya son tres candidatos michoacanos  asesinados en menos de una semana. Alejandro Chávez, que buscaba reelegirse como presidente municipal en Taretan, murió a tiros el pasado 18 de junio. "Expreso mi firme compromiso para dar con los responsables del fallecimiento de Omar Gómez Lucatero", ha afirmado en su cuenta de Twitter Silvano Aureoles, el gobernador del Estado. "A sus familiares y amigos, mis más sinceras condolencias por este lamentable suceso", ha agregado. "He instruido a la Procuraduría de Michoacán iniciar las investigaciones sobre el lamentable deceso de Fernando Ángeles Juárez", ha escrito Aureoles sobre el asesinato de su compañero de partido. 

Los políticos que aspiran a cargos locales, como diputaciones y alcaldías, han sido el eslabón más vulnerable ante la violencia en la campaña. Se han registrado más de 400 agresiones a políticos y candidatos desde septiembre del año pasado, según la consultora Etellekt. Los ataques han involucrado a militantes de todos los partidos políticos y en prácticamente todas las regiones del país. Antes de las muertes en Michoacán fue asesinado el pasado 9 de junio Fernando Burón, exalcalde de Piedras Negras y aspirante a diputado por el norteño Estado de Coahuila. 

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) se ha sumado a las condolencias y, tras un recuento de presidentes municipales y exediles asesinados, ha identificado a Michoacán como una de las cuatro zonas de mayor riesgo para los políticos en el país. Los Estados vecinos de Guerrero y Oaxaca, en la costa del Pacífico, así como Veracruz (en el golfo de México) completan la lista de los más peligrosos. 

Empiezan a salir a la luz patrones definidos. Los ataques contra los candidatos se concentran en los municipios más pequeños: 110 de 130 agresiones han ocurrido en municipios de menos de 50.000 habitantes —como Ocampo, Aguililla o Taretan—, de acuerdo con la ANAC. La violencia también predomina en las comunidades con menos recursos: 87 de 130 ataques han sucedido en municipios con menos de 200 millones de pesos (10 millones de dólares) de presupuesto. México, que viene de batir prácticamente todos los récords de homicidios el año pasado, cierra este 1 de julio una de las elecciones más violentas de su historia. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_