Jaque a las pensiones
El Pacto de Toledo se enfrenta al desafío de elevar los ingresos del sistema
El Pacto de Toledo se enfrenta al desafío de elevar los ingresos del sistema
La UE debe recuperar cuanto antes la iniciativa en tres temas fundamentales: CETA, Siria y Brexit
'El fin de ETA' rescata la historia del proceso que condujo al fin del terrorismo etarra y que empezó con una negociación
Centennials o milennials se encontrarán con un mercalo laboral inhóspito en las economías periféricas
La tupida jungla al sur de Panamá es el tramo más temido por los migrantes asiáticos y africanos en su ruta hacia Estados Unidos. Para quienes buscan una vida mejor, esta franja letal es como el Mediterráneo, pero sin pateras ni titulares
Ese verbo puede entenderse con significados distintos en función del tiempo en el que se conjugue
La bacteria de la peste llegó en medio de la ignorancia y del fanatismo, caldos de cultivo que todavía perviven
El PSOE deberá decidir hoy si se abstiene o no a Rajoy, y justo después deberá enfrentarse a otro problema: cómo lograr que se le identifique como la oposición al Gobierno del PP
Anacronismos irracionales invaden la sociedad en medio de una explosión científica
Hay que pedir sin rodeos ni contemplaciones la condena del terrorismo, la denuncia de ETA
Si es presidente, dañará la relación con los aliados y hará de EE UU un blanco islamista
Turistas y curiosos se fotografían con mujeres que posan en toples en la plaza neoyorquina
Hay que garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental de la sociedad internacional desarrollando los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Acuerdos del Clima
En Internet se imponen simplificaciones argumentales y discusiones basadas en lo emocional y no en la razón
Este largo puente ha dejado a los periodistas huérfanos de voces autorizadas
El principal problema del Partido Socialista no es tanto ideológico como de conexión con sectores representativos de los valores de progreso
El PSOE debería haber asumido desde el primer momento el resultado electoral del 26-J, permitiendo con su abstención que se formase Gobierno
El PSOE debe dejar claro que su meta no es el Gobierno del PP ni el suyo propio, sino aplicar su programa electoral
El callejón sin salida del PSOE plantea la cuestión sobre quién lidera a quién en la relación entre votantes y partidos
El partido español ha perdido la mitad de su apoyo: en los 80 logró un 48% de votos y ahora ronda el 22%
El problema de los socialistas en España es el de toda la socialdemocracia a escala europea
El depuesto líder socialista podría resucitar si logra conservar el fervor de la militancia
En política, el ‘no’ más inteligente es el que sirve para iniciar una negociación
Una abstención parcial sería la alternativa menos dolorosa para un PSOE que en el futuro tendrá que entenderse con Podemos
La lucha democrática en Colombia se juega entre una clase política vieja y cansada contra otra menos sensata, más corrupta y cargada de eslóganes populistas
El resultado del referéndum obliga en Colombia a negociar, no a retornar a la guerra
El voto del domingo en Colombia puede hacer que muchos dejen de sufrir, que se interrumpa una historia de violencia y que los muertos que estaban inscritos en nuestro futuro puedan, por nuestra decisión, volver a la vida
En su día, los colombianos asumirán con madurez y realismo la presencia de exguerrilleros convertidos en parlamentarios
Estamos ante una oportunidad inigualable de acabar con un conflicto de 52 años que ha causado multitud de víctimas irreparables. Por eso se entienden mal las dudas y guiños al ‘no’ de lo que ojalá sea sólo una minoría de colombianos
Lo que está en juego es mucho más que el regreso a la guerra
El descreimiento en los políticos que pudo llevar al 'no' afecta a quienes seguirán sin saber dónde están sus desaparecidos
José Ignacio Torreblanca es el nuevo jefe de una sección que mira más a Internet y amplía áreas de debate
Queremos conquistar los nuevos espacios de deliberación con un debate abierto a distintas generaciones, geografías y géneros
Guía básica para colaborar con nosotros: ofrecer claves que otros han olvidado; los argumentarios y manifiestos no son bienvenidos
Periodistas de EL PAÍS con una larga trayectoria profesional se ocupan de los editoriales, artículos y su desarrollo digital
Las secciones de Claves y Mirador incorporan nuevos columnistas para una mayor diversidad en el análisis de la actualidad
De las quejas por un artículo sobre torres humanas, a un apunte sobre los retos del bilingüismo en la edición de Cataluña
El periodismo es un oficio de ensamblaje, pero hay que dar crédito a cada fuente en el relato que se construye