
Prohibido hacer salchichas o telescopios en los volcanes sagrados
La isla canaria de La Palma acaricia ser el plan B para un observatorio de 1.200 millones de euros que encuentra oposición en Hawái
La isla canaria de La Palma acaricia ser el plan B para un observatorio de 1.200 millones de euros que encuentra oposición en Hawái
El descubrimiento de que los monos fabrican herramientas de piedra se añade a una larga lista de humillaciones que se inició con Copérnico. La humanidad es cada vez menos especial. Por JAVIER SAMPEDRO
Tras años de retrasos y desfases presupuestarios, una nueva dirección del proyecto ITER cree que puede lograr su objetivo de demostrar que la fusión nuclear es el futuro de la energía
El ingeniero de la NASA Adam Steltzner fue el responsable de aterrizar con éxito sobre Marte la mayor misión de investigación de la historia
El paso del cometa Halley dejará una estela de hasta 23 meteoros por hora
El módulo 'Schiaparelli' falló y cayó sin paracaídas ni cohetes desde una altura de 2.000 metros
Desde que empezó la era espacial, se han hecho 45 intentos. Los fallos han sido muy variados, aunque la mayor parte se debieron a problemas de lanzamiento
El responsable de naves espaciales de la Agencia Espacial Europea duda de que el módulo 'Schiaparelli' vuelva a comunicarse
Unos capuchinos brasileños producen lascas que obligan a repensar la arqueología prehistórica
El ingeniero es uno de los referentes de una minoría creciente de pensadores que defienden que el principal objetivo de la ciencia es derrotar a la muerte
Llevarán a cabo diversos experimentos científicos en su misión de un mes
De tres grandes grupos ya se ha pasado a más de 10 subtipos del tumor
Un estudio recrea la evolución durante 21 millones de años del Arco de Gibraltar para comprender por qué se cerró la conexión entre el Mediterráneo y el Atlántico
La oncóloga de Vall d'Hebron estudia los mecanismos de resistencia de los tumores a los fármacos
La quema de residuos urbanos libera partículas que ensucian el mármol del mausoleo
La pisada de más de un metro de diámetro estaba en “muy buen estado de conservación”
Un nuevo estudio en Papúa Nueva Guinea cuestiona que las expresiones faciales de las emociones sean universales
Los investigadores critican el tijeretazo del 23% para el Consejo de Ciencia
'Materia' desafía a sus lectores a resolver este sexto desafío científico, que acompaña a la biblioteca 'Descubrir la ciencia'
'Megaloceros giganteus' es un icono de la extinción. Su pariente vivo más cercano sigue honrando su cornamenta todos los otoños en la ronca
Ser un 'lengua larga', bizco y colorido nunca había sido tan rentable
La topología permite trabajar con objetos deformables
Jean van Heijenoort, pionero en la historia de la lógica, al margen de sus aportaciones científicas, fue un personaje clave de la época
La ayuda de los números es fundamental para predecir el comportamiento del fuego
Si un ser humano se dividiera en dos individuos idénticos, ¿qué ocurriría con su identidad personal?
Los experimentos mentales han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la ciencia. Pero, ¿cuáles son sus límites?
¿Son los sueños reducibles a productos audiovisuales? ¿Podremos “ver” algún día los sueños de otra persona?
Las actividades excesivas relacionadas con el juego con apuestas, el sexo y el trabajo, ¿pueden realmente considerarse verdaderas adicciones?
La sensación de caer es un fenómeno conocido como sacudida hípnica y puede ir acompañado de una alucinación visual
Investigadores japoneses producen óvulos de ratón completamente funcionales a partir de células madre
Dos astronautas permanecerán un mes en órbita en el laboratorio espacial Tiangong 2
El presidente estadounidense aprueba un decreto para mejorar la respuesta ante “eventos meteorológicos del espacio”
Los ‘Llanos del Juncal’, en pleno Estrecho de Gibraltar, mantiene 245 días al año de niebla en la que sobreviven encapsuladas diversas especies de más de 1,8 millones de años
La propuesta de la OMS de crear una tasa que penalice estas bebidas vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre cómo combatir la obesidad
Las mujeres, un año más, no han recibido ningún galardón en esta edición
Los máximos galardones de la ciencia reconocen descubrimientos en física, química y biología que están creando ahora mismo el mundo de las próximas décadas
Un grupo de científicos explica las dificultades y precariedades en el inicio de una carrera investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)