Flavoury, una nueva plataforma de ‘streaming’ para adentrarse en las cocinas Michelin desde el sofá de casa
Su contenido ofrece breves documentales sobre chefs de alta cocina y recetas para aprender a hacer en casa algunos de sus platos
Asomarse a la cocina de un restaurante con estrella Michelin y conocer sus entresijos es algo que suele estar al alcance de muy pocos. Al menos hasta ahora, porque una nueva plataforma de streaming se ha propuesto abrir de par en par las puertas de estos establecimientos y mostrarnos lo que ocurre dentro e, incluso, invitarnos a replicarlo en casa de la mano de quienes idean esos premiados platos. Se llama Flavoury y ofrece contenidos audiovisuales protagonizados por más de 100 chefs con dos y tres estrellas Michelin, procedentes de 30 países diferentes. Estos contenidos están disponibles a nivel global en siete idiomas y para múltiples dispositivos: web, móvil —mediante la aplicación de Flavoury— y Smart TV.
“Cuando piensas en películas piensas en Netflix, cuando piensas en música piensas en Spotify. Pronto, cuando pienses en cocina, pensarás en Flavoury”, afirmaba Norbert Dworzyński, el fundador de la plataforma, en la presentación online que tuvo lugar el pasado 20 de noviembre. Dworzyński explicaba que, desde Flavoury, quieren transmitir que la cocina es también una forma de disfrute y una actividad que nos permite compartir tiempo con otras personas, al mismo tiempo que fomenta la curiosidad por conocer otras culturas y nos impulsa a viajar para explorar la gastronomía de distintos países.
Desde Flavoury reivindican, además, que el contenido culinario en las plataformas y en la televisión no es, en absoluto, de nicho, citando los ejemplos de Chef’s Table en Netflix o de MasterChef en Fox —y cabría decir que también en España, donde el concurso lleva ya 13 entregas, además de las ediciones paralelas Junior y Celebrity—. La cocina se ha convertido en una categoría de entretenimiento de pleno derecho, de ahí que en Flavoury hayan identificado que hay hueco para una plataforma como la suya, 100% centrada en este tipo de contenido en su versión más elevada: la de las estrellas Michelin.
Entre los chefs que protagonizan algunos de los contenidos de Flavoury encontramos nombres como los de Ana Roš (de Hiša Franko, Eslovenia), Emmanuel Stroobant (de Saint Pierre, Singapur), Paolo Casagrande (de Lasarte, España), Valeria Piccini (de Caino, Italia) o Mark Birchall (de Moor Hall, Reino Unido). Roš, que participó en la presentación de Flavoury, explicó que, si se animó a formar parte de la plataforma fue por una mezcla de curiosidad y confianza en que la comunicación, en cocina, es extremadamente importante. “Estuve en la segunda temporada de Chef’s Table y, entonces, no tuve a quien preguntar cuál sería el resultado de aparecer ahí, porque la primera temporada no se había emitido cuando se empezó a grabar la segunda. Me lo pensé mucho, pero creo que fue Massimo Bottura quien me dijo: ‘Ana, a veces tienes que lanzarte al agua sin saber lo profunda que va a ser’. Netflix me cambió la vida y creo que Flavoury puede volver a cambiármela“.
Emmanuel Stroobant, que también asistió a la presentación de la plataforma, quiso poner el acento en el valor de compartir conocimiento: “Creo que eso es lo que nos conecta y es una manera de devolver algo de lo que hemos recibido. Transmitir lo que creamos es una de las partes más importantes de nuestro trabajo hoy en día”, concluía el chef belga.
¿Qué encontramos en Flavoury?
La plataforma ofrece dos tipos de contenido diferentes. Por un lado, las Historias, vídeos de estilo documental de entre 20 y 25 minutos de duración, que cuentan lo que hay detrás de los chefs y de sus restaurantes, permitiendo que nos asomemos a su filosofía y a su forma de trabajar. Son piezas muy cuidadas, pensadas para deleitarse con los paisajes, los ingredientes, las técnicas y los platos que se ven en pantalla.
Por otro lado, están las Recetas, videos que rondan los diez minutos y que invitan a cocinar de la mano de estos chefs con estrella. Algunas de estas recetas son platos que sirven en sus restaurantes, mientras que otras son creaciones propias, menos complejas y más accesibles. Estas preparaciones reflejan el estilo propio de cada chef, pero se presentan de una forma realista, que la gente pueda elaborar en la cocina de casa sin complicarse la vida.
Además del vídeo donde cada chef nos va guiando en la preparación del plato, todas las recetas vienen con su listado de ingredientes, pasos a seguir, consejos extra y un apartado en el que podemos tomar nuestras propias notas. “Queríamos crear un espacio donde todos, desde cocineros amateur hasta profesionales, puedan inspirarse directamente de los expertos. Flavoury nació de una pasión por la cocina y la creencia de que el acceso al conocimiento de los mejores chefs del mundo no debería tener límites”, afirma el fundador de Flavoury.
La plataforma incluye otras dos secciones más: Sigue a tu chef, donde encontramos una breve biografía de cada profesional, así como las recetas que han preparado para la plataforma; y Mis Cookbooks, un apartado para tener localizadas todas las recetas que hayamos guardado y hacer búsquedas filtrando por categorías. La idea es tener una suerte de libro de cocina en video personalizado al que acudir en busca de inspiración o cuando queramos consultar de nuevo una receta que ya hayamos preparado.
Esta combinación entre el contenido de entretenimiento y el educativo es, sin duda, uno de los aspectos más novedosos de esta recién nacida plataforma de streaming. Su objetivo no es solo que disfrutemos de ver a grandes estrellas cocinando, sino también inspirar a la gente a cocinar más.
A lo largo del próximo año, Flavoury planea añadir hasta 500 nuevos títulos y, cada semana, lanzará entre cinco y diez videos nuevos. En España, el precio de la suscripción es de 89,99 euros al año o 9,99 euros al mes.