
Arranca el juicio al clan Pujol: de la Operación Cataluña a las confesiones de fraude fiscal
La Operación Cataluña —las supuestas maniobras de sectores de la policía para torpedear el procés independentista— ha irrumpido con fuerza en el juicio al clan Pujol.
¿Qué ha pasado? En la primera sesión, las defensas han intentado demostrar que la causa sobre el origen de la fortuna oculta de la familia nació contaminada por actuaciones irregulares de la llamada policía patriótica de Mariano Rajoy.
- Buscan invalidar una parte relevante del caso, incluidas las pruebas que llevaron a Jordi Pujol a confesar públicamente en 2014.
Pero esa estrategia choca con un escollo: la familia mantuvo una fortuna millonaria oculta al fisco durante más de tres décadas.
- Solo la regularizaron después de que un periódico publicara los pantallazos de sus cuentas en julio de 2014.
- Para la defensa, esa portada fue el verdadero detonante.
¿Por qué hablan de nulidades? La defensa sostiene que el caso se abrió gracias a datos bancarios obtenidos de forma ilegal y pide anular parte del procedimiento.
- Explican que, si el origen es irregular, todo lo que vino después queda contaminado.
- Pero las nulidades solo prosperan en situaciones muy excepcionales.
¿Qué pasa con la confesión? Los abogados insisten en que no fue un acto voluntario, sino una reacción forzada a filtraciones ilegales.
Pujol, en juicio a los 95 años. La Audiencia Nacional ha decidido que el expresident puede seguir la vista por videoconferencia desde su casa en Barcelona. Su declaración está prevista para 2026, aunque el tribunal evaluará entonces si su salud le permite intervenir.
©Foto: Chema Moya (EFE)