
ECONOMÍA
Menos empleadas del hogar en un mercado laboral en expansión
El empleo doméstico encadena años de caída. Desde 2008, el mercado laboral español ha crecido un 9%, pero las ocupaciones en el hogar han caído un 27%.
- Es la rama que más retrocede, con una pérdida cercana a las 53.000 trabajadoras en un año, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
- El contraste con el resto de la economía, que crece un 2,6%, revela un cambio profundo en el tipo de trabajos que avanzan y los que desaparecen.
¿Quiénes son las empleadas de hogar? Nueve de cada diez son mujeres y dos de cada tres extranjeras o con doble nacionalidad.
- Es, además, el empleo peor pagado de la economía española: 1.014 euros brutos al mes, frente a los 2.273 de la media nacional.
Más derechos, más costes y más empleo en la sombra. El fuerte aumento del salario mínimo —un 61% desde 2018— y nuevas obligaciones laborales han elevado el coste de contratar en un sector sin convenios.
- Aunque las medidas buscan justicia laboral, muchas familias no pueden asumirlas y optan por reducir horas o pagar en negro.
- La falta de control —la Inspección no puede entrar en los domicilios— y el traslado de trabajadoras hacia los cuidados profesionales, con mejores condiciones, agravan la pérdida de empleo doméstico.
©Foto: Ricardo Rubio (Europa Press)