
Un año de la dana: reconstrucción de las 229 muertes durante la mayor catástrofe del siglo en España
Este jueves se cumple año de la dana que se cobró las vidas de 229 personas en Valencia. Algunas de estas muertes se podían haber evitado, pero la inacción del Gobierno de Mazón, del Partido Popular, a la hora de enviar la alerta transformó el 29 de octubre de 2024 en la mayor catástrofe del siglo en España.
Esta es la reconstrucción que hizo EL PAÍS de ese día. Se han cruzado los datos del sumario, las hemerotecas y el testimonio de los familiares para concretar la hora del fallecimiento o de la desaparición de cada víctima.
- Las primeras muertes sucedieron en los pueblos cercanos a la cabecera de los cauces, entre las 15.00 y las 17.00, en casas inundables junto al río Magro y el Barranco de Poyo.
- Durante las dos horas siguientes, casi la mitad murieron en carretera, especialmente en la A-3 y en las vías próximas a Chiva.
- De 18.00 a 19.00, los bajos de los edificios de la Horta Sud se cobraron la mayoría de vidas.
- En la peor hora, entre las 19.00 y las 20.00, murieron 82 personas, dos tercios en residencias, casas, plantas bajas y garajes.
¿A qué hora llegó la alerta? A las 20.11, cuando al menos 156 personas habían muerto y otras 37 estaban en situación crítica.
¿Dónde estaba Mazón? Después de un año, la incógnita más importante sigue sin respuesta. Ni las llamadas, ni los registros de desplazamientos, ni los testimonios permiten esclarecer dónde estuvo exactamente el presidente en las horas más críticas.
- Este sábado, miles de valencianos salieron a la calle para pedir la dimisión del presidente, en la decimosegunda manifestación desde la tragedia.
©Foto: Biel Aliño (EFE)