
SALUD
Por qué todos deberíamos saber qué hacer ante un paro cardíaco (y por qué casi nadie se atreve)
Cada año, más de 30.000 personas fallecen en España por una parada cardiorrespiratoria. Sin embargo, solo el 40% de las personas que presencian una inician las maniobras de reanimación y apenas el 4% utiliza un desfibrilador.
Y actuar a tiempo podría salvar muchas vidas. Por cada minuto que pasa tras una parada cardiaca, las posibilidades de sobrevivir disminuyen un 10%, de forma que, pasados 10 minutos, los intentos de reanimación no suelen tener éxito. Por eso, la ciudadanía juega un papel crucial.
Los pasos a seguir:
- Confirma que el lugar es seguro para ti y para la persona que vas a auxiliar.
- Encargar a alguien que llame al 112 mientras chequeamos la conciencia, pulso y respiración de la persona que necesita ser asistida.
- Y empezar a hacer la RCP (reanimación cardiopulmonar): con los codos estirados y los hombros directamente encima de las manos, presiona el pecho hacia abajo unos cinco centímetros a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto (al ritmo que de La Macarena o Staying Alive).
©Foto: Alberto Ortega (Europa Press)