
Claves de la melatonina, la hormona de moda contra el insomnio que no deberías consumir sin tener en cuenta sus riesgos
El consumo de melatonina se ha disparado en los últimos años para hacer frente al insomnio. Cada vez es más común encontrar a consumidores que la toman sin haber acudido a un especialista.
¿Qué es la melatonina? Es una hormona natural que regula el ritmo circadiano sueño-vigilia. No es un hipnótico clásico, aunque puede ayudar en problemas como el jet lag, el trabajo a turnos o el retraso de fase del sueño. Se vende sin receta y en formatos diversos, desde gotas a gominolas.
¿Está indicada para el insomnio? En adultos ha demostrado eficacia en mayores de 55 años, pero con un efecto limitado.
- En niños con trastornos del neurodesarrollo, siempre bajo receta, mejora el descanso.
¿Es segura? No genera dependencia, pero puede provocar somnolencia, mareos o alteraciones digestivas. El mayor riesgo está en los suplementos sin control estricto, donde la dosis real puede no coincidir con la indicada en la etiqueta.
¿Cuándo y durante cuánto tiempo tomarla? En adultos se recomienda un uso máximo de tres meses. En niños, el tiempo mínimo eficaz.
- Pero antes de recurrir a ella, es importante acudir a un especialista, que evalúe si es lo más indicado y especifique la dosis.
©Foto: Oleg Breslavtsev (Getty)