GUERRA EN GAZA
La detención por parte de Israel de los activistas de la flotilla desata manifestaciones: ¿qué pasará con ellos?

Más de 400 activistas de la Flotilla Global Sumud interceptados por Israel en aguas cercanas a Gaza este miércoles fueron trasladados ayer al puerto israelí de Ashdoo.
- Las fuerzas armadas israelíes asaltaron las 42 pequeñas embarcaciones que se dirigían a prestar ayuda humanitaria a la Franja y trasladaron al puerto israelí al casi medio millar de miembros de la misión (entre ellos, 65 españoles).
- Solo un barco, el Mikeno, no fue interceptado, pero se quedó a más de 11 kilómetros de Gaza.
¿Qué va a pasar con los activistas?
- Previsiblemente, tras ser trasladados a una prisión, serán repatriados a Londres y a Madrid en los próximos días.
- El objetivo de Israel es que firmen su deportación inmediata y así puedan eludir el juicio, pero conlleva aceptar que han intentado entrar ilegalmente en Israel (pese a que no era el caso) y la prohibición de ingresar al país.
- Quienes lo rechacen, serán trasladados a prisión y posteriormente juzgados.
La flotilla pide acción a la comunidad internacional. Asegura que la interceptación de sus barcos en aguas internacionales constituye un crimen de guerra y reclama la intervención de los gobiernos.
- Para el Ejecutivo español se trata de una flagrante violación del derecho internacional y ya estudia fórmulas legales y diplomáticas para perseguir al Gobierno israelí.
Ayer hubo respuesta en las calles. Las grandes ciudades españolas se llenaron por la mañana de estudiantes que clamaban contra el genocidio en Gaza y por la tarde también se celebraron manifestaciones con gente de todas las edades en solidaridad con la flotilla, con especial seguimiento en Barcelona y Madrid.
©Foto: Atef Safadi (EFE)