Xi Jinping, Putin, Kim Jong-Un... Cómo un desfile militar se convirtió en un mensaje de poder global

China ha celebrado este miércoles un enorme desfile militar por el 80º aniversario de la rendición de Japón en la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945). Esa cita en Pekín es la mayor exhibición de músculo militar de los últimos años y se ha convertido en un mensaje de poder global.
¿Por qué? El gigante asiático lo ha usado con dos objetivos:
1. Lanzar un mensaje a Occidente:
- El líder chino, Xi Jimping, ha invitado a diversos líderes que despiertan recelo en Occidente para su demostración de poder, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin o el norcoreano Kim Jong-Un, con quien Xi se mostró especialmente cercano.
- Además, el evento se produce horas después del cierre de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde más de 20 jefes de Estado y Gobierno se afianzaron como un nuevo eje de poder frente a Donald Trump.
2. Mostrar su “visión correcta de la historia”:
- Que se reconozca la contribución central de China (especialmente del Partido Comunista, el PCCh) en la derrota de los japoneses y del bando fascista.
- “Hoy, la humanidad vuelve a enfrentarse a la disyuntiva entre la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, el beneficio compartido o el juego de suma cero”, manifestó Xi en su discurso.
¿Cómo ha sido el desfile? China se ha paralizado para la ocasión: aviones de combate surcando los cielos de Pekín, mientras miles de soldados atravesaban la plaza de Tiananmén entre tanques y armamento puntero, incluyendo misiles hipersónicos con capacidad nuclear y sistemas antidrones de última tecnología.
©Foto: Alexander Kazakov (Pool/Efe)