VENEZUELA
¿Cuál es la situación en Venezuela un año después de las elecciones?

El 28 de julio de 2024 Venezuela acudió a las urnas. Los resultados difundidos por el árbitro, controlado por el Gobierno, revalidaban el mandato de Nicolás Maduro, aunque sin pruebas que lo certificaran.
- La oposición, con el candidato Edmundo González a la cabeza, contraatacaba con la publicación de una mayoría de las actas electorales que demostraban lo contrario.
¿Qué ha pasado desde entonces? González abandonó el país en septiembre con destino a Madrid.
- Hoy, en los puestos policiales y aeropuertos del país se ofrece una recompensa por aportar información sobre su captura.
El poder sigue bajo la batuta de Maduro. Ni las fuerzas antichavistas, ni la comunidad internacional (que rechazó los resultados oficiales) ha podido impedirlo.
- En los primeros meses de revuelo, Maduro ondeó una supuesta bandera de diálogo convocando elecciones legislativas y regionales en mayo y, este domingo, con la votación de nuevos alcaldes.
- Algunos gestos, como el intercambio de presos entre Venezuela y Estados Unidos, fortalecen la posición de Maduro en el panorama internacional.
- Eso se mezcla con la decisión de abrir de nuevo la puerta a las operaciones de la petrolera Chevron en Venezuela, lo que supondría un balón de oxígeno para Maduro.
Y el Gobierno sigue aplicando mano dura contra la oposición. Existe una persecución sistemática de la disidencia que se ha endurecido el último año con detenciones por protestar.
- Maduro justifica estas actuaciones denuncian un supuesto plan conspirativo organizado desde el exterior para alterar la paz durante las elecciones presidenciales del año pasado.
- Y esta versión domina el discurso oficial en cadenas de televisión y estaciones de radio del país.
©Foto: Cristian Hernández