ADICCIONES
‘Shopping’, dopamina y ansiedad… el ‘viacrucis’ detrás de la adicción a las compras

Las compras impulsivas forman parte de un trastorno psicológico cuyo síntoma principal es un deseo intenso por adquirir cosas y comprar de manera desenfrenada.
- No es algo nuevo: fue reconocido a principios del siglo XIX y se estableció como trastorno psiquiátrico en el siglo XX.
- En España no existen cifras concretas sobre cuántas personas lo padecen.
El papel del cerebro. Este comportamiento está muy relacionado con la dopamina, un neurotransmisor clave en procesos como el movimiento, la memoria y la sensación de recompensa.
- Comprar genera una descarga de dopamina que provoca euforia. El cerebro, al acostumbrarse a esa sensación, quiere más.
- Mirar, tocar y sacar objetos del lineal va generando esa euforia, que culmina en la compra. Pero después aparece el vacío.
¿Qué hace que la gente compre? Las personas son dependientes del contexto (como la publicidad), pero también son seres emocionales. Existen motivaciones hedónicas: comprar por placer, felicidad o en respuesta a un estado de ansiedad.
Una frase: “El día 15 ya no tenía un duro”, reconoce una de las personas afectadas.
© Foto: Jason Marz (Getty Images)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.