
¿250.000 millones anuales son suficientes para hacer frente al cambio climático? Claves de las negociaciones de la COP29
La COP29, la cumbre del clima de la ONU que se celebra en Bakú (Azerbaiyán), empezó el pasado 11 de noviembre con un gran reto: acordar un nuevo plan de financiación para paliar las consecuencias del cambio climático.
¿Lo han conseguido? No al 100% (por ahora), pero al menos hay un borrador elaborado por el país anfitrión.
Hablemos de dinero: el documento propone que la financiación climática global escale hasta llegar en 2035 a 1,3 billones de dólares anuales.
¿Y de dónde saldría esta cantidad? De todo tipo de fondos públicos y privados.
- Las naciones desarrolladas deberían movilizar 250.000 millones anuales.
- Y se abre la puerta (aunque no es obligatorio) a que otras naciones que no están consideradas desarrolladas en el contexto de la ONU “hagan contribuciones adicionales” para lograr el objetivo.
- En una zona de sombra de estas negociaciones se sitúan países de altos ingresos, muy emisores y que no han estado hasta este momento obligados a aportar fondos (China, Arabia Saudí, Rusia y Corea del Sur).
Una aclaración: esto es un borrador, no el documento definitivo, por lo que todavía puede cambiar mucho. La negociación ha continuado toda la noche y la presidencia espera poder tener el acuerdo final a lo largo del día.
Unas negociaciones muy complejas: la crecida de los gobiernos populistas en todo el mundo o la vuelta de Trump a la presidencia de Estados Unidos han complicado estas conversaciones.
©Foto: Sean Gallup (Getty Images)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.