
MEMORIA DEMOCRÁTICA
El PP se prepara a derogar la ley de memoria en Cantabria (como en Aragón, Castilla y León y Valencia)
El Parlamento de Cantabria debate hoy la propuesta del Partido Popular y Vox para derogar de la ley regional de memoria, siguiendo el ejemplo de Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
- Los populares pactaron el texto junto a Vox hace un año, antes de que el partido ultra rompiera sus acuerdos con los populares en las autonomías a raíz del conflicto migratorio.
- Entre los motivos para derogar la ley alegan que se trata de “un ajuste de cuentas 85 años después”.
¿Qué supone derogar la ley? Quedarían en suspenso cuatro proyectos de exhumaciones para recuperar los restos de una veintena de víctimas de la represión franquista.
- También estaba pendiente un censo de víctimas y avanzar en la identificación de lugares de memoria en todo el territorio.
¿Por qué es importante? El pasado mes de mayo, los relatores de las Naciones Unidas alertaron sobre el avance del “negacionismo” en España, e instaron el Gobierno a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la preservación de la memoria histórica.
© Foto: C. Ortiz (Europa Press)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.