ENERGÍA RENOVABLE
Los ecologistas alertan del impacto medioambiental del proyecto más grande de energía limpia en España

El Clúster Maestrazgo es un proyecto para levantar 125 aerogeneradores de energía eólica de más de 200 metros de altura en Teruel y Castellón.
- El proyecto está dividido en 20 parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas, y generará energía para abastecer a 570.000 hogares. Será el centro de mayor potencia de España.
Pero ha recibido críticas de ecologistas y plataformas ciudadanas de la región:
- Para construirlo se pueden llegar a talar dos millones de árboles. Además, 84 aerogeneradores invaden áreas de conservación de la biodiversidad protegidas por la legislación europea.
- El promotor del proyecto, el fondo de inversión danés Copenhaguen Infraestructure Partners, rebaja la cantidad a 98.000 árboles y recuerda que está obligado a plantar como mínimo el mismo número.
- La cifra no está en ningún documento oficial y los críticos acusan a la empresa y a las administraciones de ocultar información.
©Foto: Europa Press via Getty Images
Si quieres saber más, puedes leer aquí.