CIENCIA
Una columna de rocas de 1.268 metros en las profundidades del Atlántico nos da pistas sobre el origen de la vida
![El geólogo francés Rémi Coltat, durante un análisis de rocas del manto terrestre a bordo del 'JOIDES Resolution'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AHP4AM27LBHJRDMZAQ2JBPY6FQ.jpg?auth=034573767f74034c7fc3b7dd3a9a7433fc8ed8b67abc4f7f97ac3ed1f84e0986&width=414)
El manto terrestre es la capa intermedia entre la corteza terrestre y el núcleo central de la Tierra. Llegar hasta allí es complicado, pero no imposible.
Un grupo de científicos ha perforado para llegar al manto y poner a prueba una hipótesis sobre el origen de la vida: que pudo depender de las reacciones entre los minerales y el agua del mar.
¿Cómo accedieron al manto de la Tierra?
- Los investigadores eligieron un sitio clave: el macizo de Atlantis, una cadena montañosa en el Atlántico, donde el manto es más accesible por la separación de dos placas tectónicas.
- Allí empezaron a perforar y extrajeron la mayor muestra jamás obtenida del manto terrestre: una columna de 1.268 metros.
¿Por qué es importante?
- Los investigadores han visto que hay una serie de reacciones que transforman un mineral predominante en el manto terrestre en rocas, el olivino.
- En este proceso se libera hidrógeno y compuestos como el metano, que crean las condiciones en las que la vida microbiana pueda prosperar.
©Foto: Frieder Klein
Si quieres saber más, puedes leer aquí.