
DERECHOS LABORALES
Llega la ola de calor: ¿qué pasa si no puedo trabajar?
Esta semana llega la primera ola de calor del verano:
- Durará del jueves al sábado.
- Afectará a toda Península, salvo el cuadrante noroeste y el área cantábrica.
¿Qué ocurre si el calor afecta a mi trabajo?
- Según la ley aprobada en 2022, los empresarios han de tomar medidas para proteger del calor a las personas que trabajen al aire libre o en lugares que no puedan cerrarse.
- Los sectores con más riesgo son la agricultura, la ganadería, la construcción, la limpieza y la hostelería.
¿Cuándo puede un trabajador dejar su puesto?
- Cuando considere que su integridad física corre peligro.
- Pero los tribunales no siempre se han puesto de parte del trabajador, por lo que, si la empresa se niega a parar su actividad, los expertos recomiendan no abandonar el puesto y reclamar más tarde (salvo en situaciones extremas).
¿Cómo afecta el calor a los trabajadores?
Las incidencias relacionadas con el calor crecieron un 24% en 2023, según datos de UGT:
- Hubo 199 accidentes laborales con baja por calor e insolación.
- Y 105 accidentes causados por temperaturas extremas, luz y radiación.
©Foto: Salas (EFE)
Si quieres saber más puedes leer aquí.