REDES SOCIALES
Así afectan los ‘stickers’ violentos a la vida de los adolescentes

EL PAÍS ha participado en un experimento con alumnos de 17 años en un instituto de Madrid para analizar el impacto que tienen los stickers (pegatinas, en inglés, o imágenes recortadas) en su forma de relacionarse.
Los alumnos de la clase enviaron encuestas anónimas a algunos de sus amigos.
- El 90% de los encuestados colecciona stickers en sus conversaciones de WhatsApp o Telegram.
- El 85% crea los suyos propios.
- El 44,3% los crea con imágenes de otras personas.
- La mayoría reconoce tener stickers con contenido racista, machista, homófobo, de ideología radical o violentos.
- Y un 70% reconoce que los guarda porque les “hace gracia”.
- También lamentan haber tenido alguna experiencia negativa con el uso de estas pegatinas.
¿De qué forma afecta a los jóvenes?
- Gil Gijón, profesor de los alumnos y conductor del experimento, considera que los jóvenes “ya no sienten absolutamente nada cuando ven” los stickers.
- María Acaso, docente de la Universidad Complutense, alerta de que algunas de estas pegatinas normalizan agresiones sexuales o actitudes homófobas y violan el derecho a la intimidad de las personas.
© Foto: Jaime Villanueva
Si quieres saber más, puedes leer aquí.