Patrocinado porLongines
WikiLeaks founder Julian Assange makes his way as he leaves the United States District Court following a hearing, in Saipan, Northern Mariana Islands, U.S., June 26, 2024. REUTERS/Kim Hong-Ji
WikiLeaks founder Julian Assange makes his way as he leaves the United States District Court following a hearing, in Saipan, Northern Mariana Islands, U.S., June 26, 2024. REUTERS/Kim Hong-JiFoto: Kim Hong-Ji (REUTERS)
WIKILEAKS

Julian Assange, en libertad: ¿por qué estaba acusado y qué puede pasar ahora?

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha quedado este martes en libertad tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Claves del caso:

2006. Assange funda Wikileaks.

2010. En noviembre filtra a cinco periódicos, entre ellos EL PAÍS, más de 200.000 cables diplomáticos del Departamento de Estado de EE UU.

La Fiscalía sueca emite una orden de arresto por dos acusaciones: una por violación y otra por abusos.

2012. Logra obtener asilo político en la embajada de Ecuador en Londres.

2017. La Fiscalía sueca archiva la investigación por violación y retira la orden de arresto.

2018. Reino Unido mantiene la orden por incumplir los términos de la libertad condicional.

2019. Ecuador le retira el asilo político y EE UU le acusa de 18 cargos, entre ellos espionaje y conspiración. Desde entonces, ha estado en una prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres.

2024. Llega a un acuerdo con EEUU y queda en libertad. En principio ya no tiene más causas pendientes con la justicia.

© Foto: Kim Hong-Ji (Reuters)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.