![Termómetro en la calle, a 10 de agosto de 2023, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha avisado de que este jueves 10 de agosto será el día más caluroso de este verano en la Comunidad de Valencia por el viento de poniente y no descarta que lo sea también desde al menos 1950, cuando hay registros, superando así al 15 de agosto de 2021 y al 7 de julio de 1994.
10 AGOSTO 2023;CALOR;OLA DE CALOR;TEMPERATURA;EXTREMAS;EXTREMO;CAMBIO CLIMÁTICO;METEOROLOGÍA;
Eduardo Manzana / Europa Press
10/08/2023](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O4KRUBDO5JDMVHKOITCKGI2K3A.jpg?auth=76847e3d6e3fa4d0b70aa53cfb742d9483755f68251960d79bf8d529384b4a31&width=414)
Emergencia climática
La Tierra registra los 12 meses más cálidos de la historia
Los últimos 12 meses han sido los más cálidos desde que hay registros. La temperatura media desde junio de 2023 a mayo de 2024 está 0,75 grados Celsius por encima de la media del periodo comprendido entre 1991-2020.
- Si nos fijamos en la época preindustrial (antes de 1900), hay 1,63 grados de diferencia.
¿Por qué ocurre? La causa principal es el cambio climático. También influyen algunos fenómenos naturales como El Niño, que hace que aumenten las temperaturas de la superficie del agua en áreas tropicales del Pacífico.
¿Se está incumpliendo el Acuerdo de París? Aún no. El acuerdo firmado en 2015 tiene como objetivo no superar la barrera de los dos grados respecto a los niveles preindustriales y, en la medida de lo posible, los 1,5.
- Pero esta subida tiene que ser constante, y no puntual, como la que se ha registrado en los últimos meses.
- Aun así, los expertos avisan: es muy probable que ocurra durante los próximos 20 años.
©Foto: Europa Press