Hitos de la lucha contra la violencia de género en España
El cruel asesinato de Ana Orantes en 1997 puso la violencia de género en el primer plano del debate social en España, donde hasta entonces se abordaba el problema como malos tratos en el ámbito doméstico. Estos son los hitos más relevantes de los últimos 20 años
Malos tratos sin interés social y jurídico
"Históricamente ha carecido de interés social y jurídico...", decía en el año 1998 un Informe del Defensor del Pueblo español sobre los malos tratos a las mujeres en el ámbito familiar.
DEFENSOR DEL PUEBLO
Primer estudio sobre sentencias en casos de malos tratos
La asociación de juristas Themis presenta en Madrid el informe "Respuesta penal a la violencia doméstica"
Primera guía para mujeres maltratadas
ERES UNA MUJER MALTRATADA
Si te impide ver a tu familia o tener
contacto con tus amigos, vecinos...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
Si no te deja trabajar o estudiar...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
Si te quita el dinero que ganas o no te da
lo que precisas para las necesidades
básicas de la familia...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
Si te controla, te acosa y decide por ti…
Elaborada por Ángeles Álvarez (hoy diputada del PSOE)
La ONU instaura el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
Empieza el turno de oficio para asesorar a mujeres maltratadas en Madrid
En mayo de 2000 se puso en marcha el sistema de asistencia jurídica especializado para responder "a la realidad actual de situación de malos tratos y violencia que sufren las mujeres de la región".
Primeras manifestaciones del 25-N en España
El 20% de las mujeres sufre violencia doméstica
EL PAÍS comienza a contabilizar las víctimas
El departamento de Documentación del diario inicia la recolección de datos de víctimas de la violencia machista
Se crea el Observatorio contra la Violencia Doméstica
El Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) firmaron el 26 de septiembre de 2002 el convenio de creación del "Observatorio contra la Violencia Doméstica" para el seguimiento exhaustivo de las sentencias sobre malos tratos, contra los que el Ejecutivo quiere ser "inflexible".
Nacen las órdenes de protección
Los grupos parlamentarios llegan a un acuerdo para aprobar la nueva herramienta
Una mujer con orden de protección muere tras ser atropellada tres veces por su esposo
"Ha fallado la vigilancia policial", afirma la presidenta del Observatorio contra la Violencia
Las órdenes de protección no bastan
La muerte de la primera maltratada que disponía de orden de protección pone de relieve la falta de coordinación judicial y policial. La orden judicial que amparaba a Encarnación Rubio como víctima de la violencia de género no logró evitar su muerte 70 días después de haber denunciado su situación.
El Congreso aprueba por unanimidad la ley integral contra la violencia de género
Zapatero afirma que la norma será un "poderoso instrumento para derrotar al machismo criminal"
El Congreso aprueba la Ley de Igualdad con la abstención del PP
Zapatero defiende una norma que "hace justicia a las mujeres"
016, un número contra los malos tratos
445 personas han llamado en un mes al teléfono
Se aprueba la primera guía sobre los criterios de actuación judicial ante la violencia de género
El Consejo General del Poder Judicial aprobó en 2008 la primera guía sobre criterios de actuación judicial ante la violencia de género. Pinche sobre el título para acceder a la última versión, de 2013
Desaparecen los hijos de Ruth Ortiz y José Bretón
El caso tuvo un gran impacto al convertirse los menores en las víctimas mortales de un caso de violencia de género por el que Bretón cumple condena. Su madre peleó desde entonces para que los hijos adquirieran también la consideración de víctimas en el marco de la violencia de género.
Entra en vigor la Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia
Antes, la normativa no consideraba a los menores como víctimas de violencia de género, un clamor que los juristas han ido asumiendo paulatinamente
Diez años del 016: así ha cambiado el teléfono contra la violencia de género
El 2016 fue el año en el que se registró un mayor número de llamadas pertinentes: 85.318
El Congreso aprueba el pacto para atajar la violencia machista con la abstención de Podemos
El acuerdo incluye considerar a las madres de hijos asesinados como víctimas