Ir al contenido
_
_
_
_

Mompó revela que la alerta de las 20.11 no era por las inundaciones de la dana sino para “advertir de que se podía romper la presa de Forata”

El presidente de la Diputación de Valencia reconoce que el aviso se envió “demasiado tarde” y que no sabía dónde estaba Mazón la tarde de la dana

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, comparece en la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso.Foto: EP/ Eduardo Parra | Vídeo: EPV

Nueva revelación del presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, sobre el mensaje masiva a móviles el día de la dana. “La alerta de las 20.11 era para advertir de que se podía romper la presa de Forata. Ese mensaje, esto sí que va a doler más, no era para lo que estaba pasando en l’Horta Sud [la zona cero de la dana]”, ha declarado Mompó durante la nueva ronda de comparecencia en la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso de los Diputados. En un primer momento, el gobierno autonómico afirmó que el ES-Alert tenía por objetivo salvaguardar a la población a causa de las inundaciones. Mompó asegura que el fin solo era para alertar del riesgo de rotura de la presa de Forata, que en ese momento tenía 35,632 hectómetros cúbicos sobre el nivel del mar (a las nueve de la mañana solo superaba los 5,0). La presa finalmente no sufrió ninguna rotura.

La jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, califica esta versión como un intento de la Generalitat de exculparse alegando “una supuesta ausencia de información” por parte de las agencias estatales Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar“. Lo tacha en un auto reciente de ”mera ficción (...) según de quien provengan”. A consecuencia de la dana murieron en Valencia 229 personas. Cuando la alerta llegó a las 20.11 a los móviles al menos 155 personas ya habían fallecido y para otras 37 su situación era insalvable, pues estaban atrapadas en sus casas, garajes o en la calle, según una investigación de este periódico. El contenido del mensaje era ineficaz, pues solo pedía restringir los movimientos y la mayoría de las muertes ocurrieron ese día bajo techo. Al menos el 60% de las víctimas fallecieron en edificios (50 en pisos de planta baja, 33 en casas, 39 en garajes y 12 en residencias). Tras lo asegurado en sede parlamentaria por Mompó, la intención no iba dirigida a la gravedad de las inundaciones que a esa hora había arrasado varias localidades valencianas. Mompó ha reconocido que la alerta masiva a los móviles se debió enviar mucho antes de las 20.11, cuando finalmente llegó a los teléfonos de los valencianos el día de la dana: “Sigo considerando que el mensaje se envió muy tarde”.

El presidente de la Diputación ha intentado justificar en numerosas ocasiones durante toda la comparecencia que los miembros del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) tuvieron dificultades para tomar decisiones aquel 29 de octubre de 2024 por falta de información. No obstante, esta afirmación choca con los testimonios y varios documentos recogidos durante los últimos meses por la magistrada Nuria Ruiz Tobarra de Catarroja (Valencia)que instruye la causa sobre la gestión de la dana. Por ejemplo, que desde primera hora se conocía la gravedad de la situación por las llamadas de auxilio recibidas en el 112. El cruce de datos de este periódico señala que a las seis de la tarde el número de llamadas bate el récord de 40 por minuto, pero no todas pueden ser atendidas. El tiempo normal de espera es de cinco segundos y a esa hora superaba el medio minuto.

Mompó fue una de las personas que estuvo presente en la reunión del Cecopi, aunque no era miembro y su presencia no era obligatoria. Cuando llegó a las 17.45, según ha declarado ante la jueza de Catarroja, contó al resto de asistentes cómo desde primera hora se estaban rescatando familias al otro lado del río Magro. También explicó que en ese momento le estaban dando más datos a través de decenas de llamadas y avisos al móvil de los alcaldes. El presidente, en un momento de tensión, caos y discusión, sobre el envío del mensaje (que se demoró horas) instó a los asistentes para que tomaran una decisión: “¡Enviadla ya de una puta vez!”, dijo.

Sobre esta frase le han preguntado los diputados. “Si decía: ‘Enviadla de una puta vez’, ¿era porque alguien no la estaba enviando?“, ha indagado la diputada de Compromís, Àgueda Micó. “Correcto”, ha respondido Mompó. “¿Y quién tenía que enviarla”, ha cuestionado la diputada. “No lo sé”, le replicaba el presidente.

Mompó ha afirmado que él no conoció la existencia del sistema ES-Alert hasta las 19.00, momento después fue cuando urgió a los asistentes del Cecopi que enviaran la alerta. De hecho, ha sostenido que es imposible que hablase del ES Alert con Mazón “porque las llamadas fueron antes de las siete de la tarde y a esa hora no puedo hablar de algo que no conocía”. No obstante, según un vídeo del encuentro que salió a la luz a comienzos de octubre, ya estaba sobre la mesa la posibilidad de enviar un mensaje masivo a la población. Se discutía mandarlo a los municipios de Utiel y Requena. “Vamos a proceder a enviar una comunicación”, dice Pradas en el vídeo. Finalmente, ese mensaje no se envió. En su lugar, el Centro de Coordinación de Emergencias emitió un aviso especial de alerta hidrológica por el aumento de caudal en el río Magro.

El presidente de la Diputación fue una de las personas que habló por teléfono con Mazón, mientras este estaba encerrado en el restaurante El Ventorro (y del que no saldría al menos hasta las 18.45). La primera llamada fue a las 17.50, en la que Mazón le solicita el contacto del alcalde de Utiel, que en esos momentos está inundado. Sobre estos contactos ha confirmado que habló dos veces con el todavía president, pero que no sabía desde donde estaba hablando Mazón, ni se lo preguntó.

Mompó aseguró hace meses a los periodistas que alertó a Mazón de la gravedad de la situación: “Le llamé para decirle un poco lo que estaba sucediendo y que había que tomar medidas”. Al menos, Mazón y el presidente de la Diputación hablaron una vez más, a las 18.19. Cuando el presidente autonómico acabó su comida ya habían muerto al menos 55 personas. Mompó mantuvo al menos tres llamadas con la exconsejera de Emergencias Salomé Pradas, imputada en la causa de Catarroja y estuvo con ella en el Cecopi.

Los diputados de Compromís, Esquerra, PNV, Podemos, Junts y Bildu habían entrado a esta jornada de la comisión con un objetivo claro: centrar el interrogatorio en las contradicciones de Mompó e incidir en ellas. “Donde no pueda llegar Águeda (diputada de Compromís), lo haré yo que soy la última”, decía una de las diputadas. La maquinaria se ha puesto en marcha con una de las primeras pregunta lanzadas al presidente de la diputación por el diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna. “Uno de los contactos que tuvo durante esa tarde, según dijo en el juzgado, fue con su hermana para avisarle del riesgo. ¿Tenía suficiente información para avisar a su hermana, pero no al resto de valencianos?“.

“Aunque hubiese tenido la información, yo no tengo un botón rojo para avisar a todos los valencianos”, ha contestado Mompó. “Estaba usted en el Cecopi”, le ha interrumpido el diputado. “En sede judicial dije que no recordaba haber hablado con mi hermana y ella dijo que sí había hablado conmigo, pero luego en el registro de llamadas no aparece la llamada”, ha dicho sin aclarar si la llamada se pudo hacer por Whatsapp.

“Las personas que apretaron el botón de teleasistencia recibieron atención”

La vicepresidenta de la Generalitat y responsable de Servicios Sociales, Susana Camarero, también ha comparecido este lunes en la comisión de investigación del Congreso. Camarero ha afirmado que el servicio de teleasistencia, del que depende su departamento, funcionó durante la crisis de la dana. “Todas las personas que apretaron el botón de teleasistencia recibieron atención”, ha declarado Camarero. La vicepresidenta, también portavoz del Consell y número dos del president Carlos Mazón, era la responsable del servicio público de teleasistencia durante las inundaciones, del que fallecieron al menos 37 usuarios durante las inundaciones.

Camarero ha asegurado ante las preguntas de los diputados que aquel día “fueron muchas las llamadas, especialmente a última hora de la tarde, las que se recibieron en el servicio de teleasistencia”, aunque admite que no conoce la cifra exacta. También ha subrayado que ha trasladado a la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana que también se atendieron las llamadas de los usuarios del servicio que murieron ahogados y que el dato de 37 fallecidos no es exacto, sino que es la cifra de bajas que se entregó a la magistrada: “No corresponde porque hay usuarios de esos que murieron antes y después de la dana”, ha declarado la vicepresidenta.

A las 14.45, Emilio Argüeso, secretario de Emergencias, envía un mensaje para contar la gravedad de la situación: “Se está poniendo la cosa muy fea. Está lloviendo con gran intensidad (...) Los barrancos están a punto de colapsar”. La vicepresidenta Susana Camarero responde:

—Jope. Si necesitas algo, nos dices (sic).

Por este mensaje también se le ha preguntado durante su comparecencia. Camarero ha respondido que se sacó de contexto y que era un mensaje de “ánimo a un compañero”, después de saber que se acaba de decretar el nivel de aleta. “Hay unos wasaps publicados en los medios de comunicación donde, si usted los lee literalmente y no los sacas de contexto, se demuestra que mi consellería desde las ocho de la mañana está activada trabajando en la emergencia”, ha contestado Camarero a Mikel Otero, de EH Bildu.

La portavoz del Consell se conectó telemáticamente a la reunión del Cecopi entre 17.02 y las 17.40, aunque no era miembro del organismo y no estaba obligada a asistir. Desde el Cecopi se tomó la decisión de enviar la alerta masiva a móviles a las 20.11. Camarero ha matizado que abandonó la reunión para ir a una entrega de premios, pero que su secretario permaneció allí. La compareciente ha asegurado que, ante la situación, intentó anular su asistencia al evento. Fuentes de la patronal, no obstante, han informado a EL PAÍS de que no tienen constancia de que Camarero “intentara anular la entrega de premios la tarde de la dana o excusar su presencia en los mismos”.

Ante las preguntas de por qué no avisó con antelación a los usuarios del servicio de la peligrosidad de las lluvias, Camarero ha justificado que “no se sabía que iba a venir una riada en l’Horta Sud”. Del mismo modo, sobre por qué tampoco avisaron a estas personas vulnerables para que subieran a estancias o pisos altos, ha aludido a que “las residencias y las empresas que las gestionan recibieron un protocolo informativo que marca las pautas a seguir, las recomendaciones que se deberán poner en marcha con los distintos niveles de alerta”.

La vicepresidenta ha advertido que “el servicio de teleasistencia no es un servicio de tele emergencia”. “No da avisos masivos a la población de emergencia. Lo que hace es llamar para dar una medicación o para tener a las personas que tienen en su listado de llamadas diarias para tener a las personas que tienen una soledad no deseada”, ha insistido Camarero, que ha añadido que el servicio no atiende, sino que deriva a otros organismos, como el 112 o las autoridades policiales.

Camarero se ha mantenido imperturbable hasta que ha llegado el turno del diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, que le ha preguntado hasta qué hora estuvo hablando con Mazón el día de la dana. “Estuve hasta el mediodía en una reunión con Mazón y luego ya no hablamos más”, ha respondido.

―”¿Y no le pareció raro?”, ha incidido Ibáñez.

―”No, no me pareció raro”, ha dicho Camarero.

Ibáñez ha confrontado a la vicepresidenta al preguntarle directamente por las contradicciones en las diferentes versiones que ha dado en el último año. “Usted, como portavoz del Consell, dijo que la tarde de la dana el señor Mazón estaba en el Palau atendiendo llamadas y hablando con los alcaldes, ¿lo ratifica hoy o no mantiene esa versión que ya se ha desmentido? Camarero ha evitado responder esquivando constantemente la pregunta hasta que se ha acabado el turno de palabra del diputado y la pregunta ha quedado sin responder.

Sobre el envío de la alerta a los valencianos, la vicepresidenta ha mantenido que en el momento en el que estaba en el Cecopi “no recuerda que se hablase del Es-Alert”. Ibáñez ha vuelto a desmentir esta afirmación y ha citado el vídeo filtrado que grabó una productora de Emergencias de la Generalitat que confirma que pasadas las 17:10 del 29 de octubre, más de tres horas antes del envío del Es-Alert, ya se barajaba la posibilidad de enviar el mensaje de alerta a los móviles de la población.

En la parte final de la comparecencia, la presidenta de la comisión, la socialista Carmen Martínez, ha llamado la atención a Camarero por un comentario a la diputada del PSOE, Marta Trenzano. “Esto no es una rueda de prensa de la Comunidad Valenciana”, le ha afeado. La vicepresidenta le ha devuelto la recriminación con un ataque: “Ejerza de presidenta”. Martinez ha cerrado la discusión con una advertencia: “No le voy a consentir que cuestione la legitimidad de esta comisión”.

Durante el último turno de palabra del diputado del PP, Fernando de Rosa, la vicepresidenta ha podido sacar a relucir su discurso sobre la reconstrucción y la inversión que ha hecho la Generalitat. Camarero también ha aprovechado para sostener que “es falso que esta desgracia ocurriese mientras estaba de fiesta o en un acto porque estaba trabajando por intentar ayudar a todas esas personas”. “Me quedo con el dolor de no haber podido hacer más y con la tranquilidad de haber hecho todo lo que estuvo en nuestras manos”, ha zanjado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_