Feijóo combate a Vox en el campo: “No aceptamos lecciones de quien abandona gobiernos y no soluciona problemas”
El líder del PP se lanza contra Abascal con un discurso similar al de los ultras en el mundo rural y entrando al choque directo

En medio del debate dentro del PP sobre cómo confrontar con Vox, tras una semana en la que la formación de Santiago Abascal se ha disparado en las encuestas, el Partido Popular ha celebrado este domingo un acto centrado en políticas para el campo. Ámbito en el que la ultraderecha ha buscado desde sus inicios granjearse el favor de agricultores y ganaderos atacando la Agenda 2030 y a la Unión Europea. Durante su intervención, para clausurar una jornada en Membrilla (Ciudad Real), Alberto Núñez Feijóo ha decidido marcar perfil propio y entrar al choque directo con Vox, acusándoles de populistas y de escapar a las responsabilidades de gobierno para no salir salpicados. También ha atacado al presidente Pedro Sánchez, señalándole como culpable del “ruido” que impide a las instituciones ocuparse de las cosas “del comer”.
“No aceptamos lecciones de quienes jamás han solucionado un problema en el ámbito rural y tienen soluciones para todo”, ha lanzado el líder del Partido Popular, en alusión a Vox. “[Tampoco lecciones] de quienes, cuando han tenido ocasión de estar en los gobiernos autonómicos, los han abandonado porque es mucho más fácil criticar que gobernar”, ha añadido el jefe de la oposición. La ultraderecha salió abruptamente de cinco ejecutivos que compartía con los populares el año pasado, entre ellos la Comunidad Valenciana y Castilla y León, donde la desafección política ha bullido después por la devastadora dana y por la última oleada de incendios. Catástrofes que han beneficiado a los ultras, sin responsabilidades en los gobiernos cuando sucedieron los desastres.
En Membrilla, los dardos de Feijóo a Vox han ido acompañados de un discurso enfocado en el mundo rural, para el que ha anunciado un plan con mimbres similares a los que, paradójicamente, también usa Vox: “Menos burocracia, una fiscalidad diferenciada, rentabilidad para el sector, competitividad en igualdad frente a terceros países, un Plan Nacional del Agua, gestión forestal, sostenibilidad, mano de obra regulada, relevo generacional y orgullo rural”. Así, el discurso y los argumentos que explican los problemas del campo son muy similares en ambas formaciones —como viene ocurriendo desde hace meses—, sobre todo desde que el PP se ha ido escorando aún más a la derecha por el empuje de Abascal. Una estrategia que recuerda a la del PPE, que ha ido distanciándose del Pacto Verde europeo por la presión de la ultraderecha en los distintos Estados miembros.
El Partido Popular español, que también votó a favor del Pacto Verde europeo en su momento, sostiene que uno de los principales escollos del sector primario es una “burocracia abundante” y el exceso de medidas derivadas del cambio climático. “[No aceptamos lecciones] ni del ecologismo de salón ni del ruralismo de pancarta”, ha expresado este domingo Feijóo. “No acepto más soflamas, sino que pido más soluciones, que es para lo que entiendo que están los políticos. No acepto lecciones de aquellos que intentan exprimir el voto de los que saben del campo para después engañarles”, ha remachado en la misma línea. “No acepto lecciones de aquellos que lo más verde que han visto en su vida son los jardines de la Complutense”, ha dicho este domingo Feijóo sobre quienes redactan las leyes agrarias. “[No acepto lecciones] de aquellos que echan la culpa de todo al cambio climático y no nos dejan limpiar el monte”, ha agregado. “[Tampoco aceptamos lecciones] de quienes apoyan aranceles injustos para nuestros productos”, ha expresado sobre las medidas del presidente de EE UU, Donald Trump, a quien Vox bendice en cada movimiento.
El líder del PP ha apuntado directamente contra Abascal mientras justo este domingo, a la misma hora, Vox celebraba la segunda jornada del Europa Viva 25, el gran acto del partido de ultraderecha en Madrid. El evento celebrado en Vistalegre y la reprimenda de Feijóo a los ultras cierra una semana en la que distintas encuestas revelan el ascenso fulgurante de Vox. Más aún para los populares, que han gobernado en coalición en cinco ejecutivos autonómicos —Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Región de Murcia— y lo siguen haciendo en un centenar de ayuntamientos. Pero, sobre todo, porque la subida de los ultras les afecta muy directamente: pierden, según los sondeos, en torno a un millón de votantes y caen a su peor resultado desde las elecciones generales de 2023, el 30,7%, mientras Vox se dispara hasta el 17,4%.
El auge de Vox coincide con el endurecimiento paulatino del tono y el discurso del líder de la oposición, estrategia avalada dentro de la formación, aunque con reservas. “Comprendo que quien tiene la cabeza en los juzgados no tenga capacidad para hacer propuestas para su país”, ha continuado Feijóo este domingo en Membrilla sus acometidas contra el Gobierno de Pedro Sánchez. “Necesitamos un cambio profundo y sin concesiones”, ha remachado. Dentro del PP hay algunas dudas sobre hasta dónde pueden seguir elevándose los decibelios. En algunos territorios, de hecho, hay quien reconoce que “hay algo en Feijóo que no convence a una parte del electorado”. Este lunes, el jefe de los populares concentrará en la sede del partido de Génova a la Junta Directiva, reunión a la que suelen acudir buena parte de los barones según la agenda. Y con mucho por decir.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
