
Hitos electorales del PP en la Comunidad de Madrid
Los madrileños acudirán a votar en las elecciones de este 4-M tras 26 años de gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid. A Alberto Ruiz Galardón, que ganó por primera vez en 1995, le sucedió Esperanza Aguirre, que llegó a la presidencia tras la repetición de las elecciones en octubre de 2003 por el tamayazo (la traición de los diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez). Un nuevo cambio de liderazgo llegó en 2015, entre sospechas de corrupción. Cristina Cifuentes logró gobernar con el apoyo de Ciudadanos hasta su dimisión. En mayo de 2019, se presentó como candidata popular Isabel Díaz Ayuso, que ha compartido Gobierno durante los dos últimos años con el partido de Inés Arrimadas







