Esta nueva forma de terapia con animales trata a pacientes con diferentes enfermedades mentales
Está comprobado que ocuparse de un animal contribuye a mejorar la responsabilidad, la autoestima y el cuidado personal de los pacientes. En la imagen, Andrés García abraza a Argi, uno de los galgos que participa en la terapia.SUSANA VERA (REUTERS)Iñaki Gorriz (izquierda) besa a una de las trabajadoras sociales, mientras Andrés García (centro) camina con una de las enfermeras durante un paseo con Argi y Atila, los dos galgos que participan en el programa.SUSANA VERA (REUTERS)Entre los beneficios de este programa destacan la promoción de la empatía y la mejora de la autoestima, así como la responsabilidad de los pacientes que participan. En la imagen, Atila se duerme mientras es acariciado por tres pacientes en el centro hospitalario Benito Menni.SUSANA VERA (REUTERS)Andres García posa con Argi en el centro hospitalario Benito Menni.SUSANA VERA (REUTERS)Dos pacientes del centro hospitalario acarician a Atila, uno de los galgos entrenados para el entrenamiento sobre la terapia de salud mental y las dificultades de aprendizaje.SUSANA VERA (REUTERS)Los pacientes demuestran su implicación a la hora de ocuparse y cuidar de Argi y Atila. En la imagen, David Villanueva acaricia a Atila.SUSANA VERA (REUTERS)Atila y Argi tratan de llamar la atención de Ion Albiz, en el centro hospitalario Benito Menni, en Elizondo (España).SUSANA VERA (REUTERS)Miren Martínez, de 49 años, acaricia a Atila, uno de los galgos terapéuticos del centro Benito Manni.SUSANA VERA (REUTERS)Atila y Argi corren en los exteriores del centro de salud Benito Menni en Elizondo, al norte de España.SUSANA VERA (REUTERS)