Hacía 44 años que España no lograba un éxito semejante en la Eurocopa. La selección de Luis Aragonés fue netamente superior durante el torneo y remató su éxito derrotando a Alemania en la final. Fernando Torres fue el protagonista del partido y cerró un gran campeonato con el gol (1-0), en el minuto 33 del primer tiempo.El único tanto del encuentro daba relevo en la enciclopedia española al cabezazo de Marcelino ante Rusia en 1964. España se coronaba en la cima del fútbol europeo con una generación de futbolistas jóvenes y sin complejos que barría las maldiciones con un estilo propio de toque y posesión, ejecutado por un elenco de centrocampistas geniales. Así se ratificó dos años después, en el Mundial de Sudáfrica, también campeones.
En el minuto 33 del primer tiempo, Fernando Torres aprovecha un pase en profundidad de Xavi, se marcha en velocidad de Lahm y pica el balón ante la salida de Lehmann. Fue el gol definitivo de la final, el laurel de España.REUTERSEl capitán fue decisivo. En el partido de cuartos ante Italia, Casillas paró los lanzamientos desde el punto de penalti de De Rossi y Di Natale, uno a su derecha y el otro a la izquierda. Y durante el partido, tuvo dos intervenciones geniales a remates de Camoranesi, después de una acción ganada por Toni, y en un cabezazo de Di Natale. España superaba su maldición y salía lanzada hacia el título.AFP24 años después, España se sacudió sus fantasmas y alcanzó su primera semifinal en un gran torneo desde 1984. Atrás quedaban la maldición de cuartos, Al-Ghandour, el codazo de Tasotti, la pifia de Salinas ante Italia y de Zubizarreta ante Nigeria, los fallos de Eloy Olaya en México, de Hierro en Inglaterra y de Raúl en Bélgica desde los 11 metros. En la imagen, Silva, Puyol, Sergio Ramos, Senna, Cazorla, Capdevila, Güiza, y Villa corren a abrazar a Casillas después de que Cesc transformara el penalti decisivo ante Italia.ALEJANDRO RUESGAArshavin y la Rusia de Hiddink asombraron en Austria y Suiza con su estilo desenfadado y veloz. Comenzaron el torneo perdiendo 4-1 frente a España, pero después mostraron lo mejor de su repertorio con exhibición incluida ante Holanda en cuartos (3-1). En semifinales, se toparon de nuevo con España y ahí acabó su sueño (3-0).CORDON PRESS
Fatih Terim colocó a Turquía en las semifinales de un gran torneo por segunda vez en la historia. Alcanzaron su cénit con el tercer puesto en el Mundial de Corea y Japón (cuando cayeron en las semifinales contra Brasil, que luego resultó campeona). Senol Gunes dirigía aquel equipo, heredado de la mano de Terim, que en el 96 había clasificado por primera vez a los turcos para la Eurocopa, pero el sueño se truncó en semifinales.
Fue una intensa batalla ante Alemania que se resolvió sobre el alambre. Boral adelantó a los turcos a los 22 minutos, Schweinsteiger empató a los 26 y Klose pareció sentenciar la semifinal para los alemanes en el 79. Pero lo mejor estaba por llegar. A cuatro minutos para el final, Senturk firmaba el empate a 2-2 que abocaba a una prórroga agónica. Sin embargo, Lahm en el descuento batió a Rustu y tumbó la resistencia otomana.
CORDON PRESSCasillas alza el trofeo desde el podio del Ernst Happel de Viena. La segunda Eurocopa de la historia para España, después de la conquistada en 1964 ante Rusia en el estadio Santiago Bernabéu con el cabezazo de Marcelino que batió a Yashin.ALEJANDRO RUESGALa familia Real felicita a Luis Aragonés tras la consecución del título europeo. El Sabio de Hortaleza apostó por el talento de un elenco de centrocampistas bajitos y geniales, y, tras muchos años de debate sobre la identidad del juego de la selección, definió un estilo -apoyado por los jugadores del Barcelona- y le dio una marca: La Roja. Fue el último encuentro de Aragonés como seleccionador antes de que Del Bosque recogiera su legado.REUTERS