12 fotosUna foto en la DianaUna foto en la Diana 06 may 2009 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlacePor lo visto, aquella cámara original tuvo bastante éxito, dentro y fuera de las fronteras. Hasta el punto que pronto surgieron múltiples copias, clones y derivados para hacer frente a la demanda. Clones con nombres como "Future Scientist", "Megomatic", "Snappy", "Windsor" o "Zodiac". Muchas de las versiones fueron encargos realizados por grandes compañías del momento, como General Electric, Reader?s Digest o Avis rent-a-car.No nos ha quedado claro qué clones fueron fabricados por la empresa original, y cuales por sus competidores. Se fabricaron unos cientos de clones, convirtiéndose en una cámara muy popular, al alcance de todos los bolsillos y con unas características ideales para la experimentación y la creatividad, aplicando el lema de "cualquiera es artista".A medida que la película de 35 mm y las cámaras instantáneas ganaban popularidad, las plasticosas Dianas, con su rollo de medio formato, iban quedando de lado y a primeros de los años setenta, la cámara se dejó de fabricar.Pero como toda súper estrella digna de tal nombre, el atractivo póstumo de la Diana se elevó hasta lo más alto. Y lo hizo como herramienta artística de culto de los fotógrafos 'avant-garde', poco amantes de la tecnología.Cautivaba por sus imágenes cálidas y oníricas; por los colores híper saturados; por los caprichosos desenfoques y contrastes.Imágenes que iban formando parte de exposiciones y portafolios. En pocas palabras, la Diana poco a poco se fue convirtiendo en la cámara analógica de culto más deseada y buscada desde finales de los setenta y durante los años ochenta.Con el cambio de siglo, en los años 2000, Mr. Allan Detrich, de Ohio, fotógrafo de día y coleccionista de cámaras Diana y sus clones de noche, ha ido reuniendo con paciencia y gracias a e-bay, la más amplia y sensacional colección de DianasUn tesoro de plástico conocido como la "Colección Detrich" y que ha sido adquirida por la Sociedad Lomográfica, con el fin de sacarla a luz y mostrarla en todo su esplendorLa exposición Diana Vignettes, comisariada por la Sociedad Lomográfica Internacional, se compone de fotografías de gran formato junto con pequeñas o grandes historias de los lomógrafos y de "artistas invitados".La exposición Diana Vignettes y las aportaciones de los artistas invitados podrán verse en Madrid hasta el 22 de mayo, en la Calle Argensola 1.El viernes 8 de mayo habrá un recorrido nocturno por Madrid, en autobús descubierto, para hacer lomografías.Por último el sábado 9 de mayo (Pza. Santa Bárbara, 3) de 13:30 a las 20:00 horas, habrá un taller fotográfico impartido por el fotógrafo publicitario y especialista en Lomografía, Pasquale Caprile.