4 fotosEl Nueva York de WeegeeEl Nueva York de Weegee 04 mar 2009 - 00:00CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEn 1921 trabajó en el cuarto oscuro del New York Times y Wide World Photos aunque pronto prefirió cambiarse a Acme Newspictures, la agencia que proveía imágenes a los tres periódicos de Nueva York, el Daily News, World Telegramm y el Herald Tribune. Frustrado por el hecho de que su nombre no aparecía en las fotografías, decidió convertirse en fotoperiodista freelance en 1935.Incendio del inmueble que cobija a un especialista del equipamiento de cocina, Ameko. Se puede leer Vierta agua hirviendo y ya está, 1937 © Weegee / Getty ImagesPronto fue muy conocido por ser siempre el primero que llegaba a la escena del crimen, de un incendio, de un arresto o de un rescate. Ya para 1937 su éxito se publicó en revistas como LIFE y Popular Photography y en 1938 consiguió ser el primer y único fotógrafo al que le permitieron instalar una radio para recibir las transmisiones de la policía y bomberos.Boy meets girl, 1940 © Weegee / Getty ImagesDespués de 10 años en los que realizó sus fotografías más conocidas y expresivas, publicó su primer libro Naked City. Aunque durante su vida los museos no mostraron interés en su imágenes, captó la atención de Beaumont Newhall y Edward Steichen en el Museum of Modern Art y le incluyeron en dos exposiciones colectivas Action Photography (1943) y 50 Photographs by 50 Photographers (1948). A partir de su muerte en 1968, muchos de los más importantes museos se interesaron por su obra.El revólver sigue apuntando al dueño, bocabajo en la acera, 1940 © Weegee / Getty ImagesLa exposición Weegee's New York podrá verse en el edificio de Telefónica en la madrileña calle Gran Vía del 5 de marzo al 17 de mayoMúsica trance. Jazz en Greenwich village, 1940 © Weegee / Getty Images