11 fotosTributo a los estudios fotográficosTributo a los estudios fotográficos 26 sept 2008 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceFrancisco Franco Bahamonte (Hacia 1970). © Biblioteca Nacional de España. Se le consideraba el retratista oficial de la derecha española. Entre sus clientes, hasta el mismísimo dictador Francisco Franco, que accedió a ataviarse con un pañuelo de terciopelo negro para la instantánea. Los reyes también posaron para el húngaro, en un retrato oficial de 1977.Antonio el Bailarín. (Hacia 1955). © Biblioteca Nacional de España. Los bailarines también fueron objeto de deseo para Gyenes . En la imagen, Antonio el Bailarín repicando las castañuelas. Otro Antonio, el Gades, dio los primeros pasos laborales de la mano de Gyenes trabajando como botones en su estudio.Cary Grant. (1956). © Biblioteca Nacional de España. El actor norteamericano de origen inglés fue capturado por la cámara de Gyenes en un rodaje en España. Gyenes tuvo la oportunidad de trabajar para una productora en Hollywood, antes de instalarse en España. Pero lo rechazó. Su paso por la península se preveía temporal. Vino en 1948 después de pasar dos años en El Cairo como corresponsal del New York, y al final se quedó hasta su muerte, en 1955.Duquesa de Alba. (1956). © Biblioteca Nacional de España. Madrid. Gyenes tenía un espíritu de caza famoso. Corría detrás de ellos hasta que conseguía arrebatarles una instantánea, que abultara su portafolio. En este caso, la duquesa de Alba en una fotografía de estudio clásica de Gyenes. También era el preferido de las familias burguesas, que en los 80 pagaban 5.000 pesetas por una de sus instantáneas.Otro espíritu distinto impregnó a los artistas del laboratorio estudio Ramblas, que retrataron sobre todo a boxeadores, vedettes y travestís que frecuentaban los entonces famosos teatros de la avenida del Paralelo. Nació en los años 50 en el barrio chino de la ciudad y permaneció abierto hasta los años 90. En la foto, Ethel Rojo, actriz y artista de variedades argentina. (Años 60). © Santos Montes. Barcelona.Jack Taruk. (Años 60-70). En una serie famosa conocida como "bellas y bestias", los fotógrafos de Foto Ramblas retrataron a púgiles conocidos, como el nigeriano Jack Taruk, o anónimos. Y a la vez, muchas vedettes del mundo de la farándula de Barcelona.Mariam. (Años 60). © Santos Montes. Barcelona. Mariam. En la imagen, una de las vedettes que estaba de moda en Barcelona. Era la artista principal del Teatro Apolo, uno de los más conocidos de la avenida del Paralelo.Perla. (Años 60-70). © Santos Montes. Barcelona. A pesar de ser una de las etapas más duras del Franquismo, de los 60 a los 70, los retratos de Foto Ramblas enseñaban sin pudor senos de estrellas en ciernes, como Perla, o a grupos de boys con poca ropa.Por las cámaras de Foto Ramblas pasaron cinco fotógrafos: Vives, Quimet, Rafael Muñoz, Alberto Fonollosa y José María Cirés. Todos mantuvieron el mismo estilo, que se caracterizó en la década de los 70 por un elogio del Kitsch, con retratos coloreados. © Santos MontesRAMBLASLa muestra se puede ver hasta el 11 de enero de la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125). En la foto, Manolo Escobar. (Años 60). © Santos Montes. Barcelona.La exposición recoge 230 instantáneas de dos de los estudios más importantes en la década de los 50, hasta los años 90. Miran a la cámara desde Dalí o Franco hasta coristas y boxeadores en ciernes del barrio chino de Barcelona. En la imagen, Retrato anónimo coloreado. (Años 60). © Santos Montes. Barcelona.