El Gobierno anuncia la creación de la Casa Árabe en Madrid
El organismo pretende fortalecer el respeto y las relaciones económicas y culturales
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la creación de la Casa Árabe de Madrid, similar a las ya existentes Casa de América y Casa Asia, para fortalecer el respeto y las relaciones económicas y culturales con un mundo que "forma parte básica de nuestra historia y de nuestro futuro".
Además, el Ejecutivo ha aprobado también la creación, dentro del mismo proyecto, de un Instituto de Estudios Árabes que tendrá sede en Córdoba. Este instituto contará con un centro de análisis político y económico y pretende desarrollar los intercambios entre ambas orillas del Mediterráneo.
Estos proyectos están dotados con un presupuesto de diez millones de euros anuales durante los próximos tres años. Colaboran en su gestión, además del Gobierno central, el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de Córdoba y Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.