22 fotosPrimer debate Zapatero-RajoyPrimer debate Zapatero-Rajoy 11 may 2005 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha cerrado las 19 horas de debate llamado a la unidad democrática y al diálogo y dando por olvidadas las palabras del líder del PP, Mariano Rajoy, en las que le acusó de "traicionar" a las víctimas del terrorismo. En la foto, Zapatero y Rubalcaba reciben el saludo de sendas diputadas antes de abandonar la Cámara entre aplausos del grupo socialista.EFEEl portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido el encargado de cerrar el turno de intervenciones. En su discurso, ha acusado al PP de ser "el más duro, descalificador, insidioso, injusto y desleal" con el Gobierno, le ha instado a retomar las relaciones del Pacto Antiterrorista y le ha avisado de que si llega el fin de ETA no ganarán más votos, porque los españoles sabrán que es "un triunfo de todos".EFELa diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, también ha garantizado a Zapatero que tendrá en su partido a un "leal compañero" en un "hipotético escenario de pacificación" del País Vasco y ha asegurado que no "entorpecerán" este proceso con un "uso partidario de Navarra". Zapatero ha agradecido la ayuda y confianza prometida.EFELa diputada de EA, Begoña Lasagabaster, ha pedido al Gobierno "coraje y valentía" para abordar una "transición inacabada" y afrontar la pacificación de Euskadi y le ha garantizado el apoyo para lograrlo. En cuanto al balance del año de Gobierno, ha lamentado que se haya seguido aplicando la "estéril" Ley de Partidos y que el Gobierno y el PP formaran una "entente" contra el plan Ibarretxe.EFEJosé Antonio Labordeta (CHA) ha valorado la derogación del trasvase del Ebro, las inversiones para Aragón y la regeneración democrática. Pero ha pedido a Zapatero que especifique el plan para Teruel y ha recordado que un ministro del pasado prometió "convertir Teruel en Kuwait". "No sabía si se refería al petróleo o al desierto. Y al final resultó ser por el desierto" ha dicho Labordeta.EFEFrancisco Rodríguez, portavoz del BNG, ha criticado a quienes califican a Galicia de región subvencionada, a lo que Zapatero ha respondido vaticinando un buen horizonte económico para la región. Según el presidente, las inversiones en Galicia previstas en los presupuestos de 2005 son un 48% superiores a las de 2004. En la foto, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, analiza unos documentos con Rodríguez.EFEEl portavoz de Coalición Canaria, Paulino Rivero, lejos de pedir otro pacto como IU, ha lamentado el "poco edificante" debate de ayer sobre lucha antiterrorista y ha pedido un "esfuerzo de todos" para "recomponer la unidad". Éste es uno de lo puntos que ha destacado Rivero en su intervención, que ha aprovechado para repasar los grandes asuntos de Estado y subrayar la "disposición de CC para buscar puntos de encuentro".EFEEl portavoz de IU, Gaspar Llamazares, ha alabado la "restauración democrática" en esta legislatura pero ha advertido a Zapatero contra el "síndrome del pedestal".EFELa segunda jornada del examen a la gestión de Zapatero está teniendo un seguimiento muy inferior por parte de sus señorías los diputados. Frente a las bancadas repletas de ayer, cuando se produjo el cara a cara entre el presidente y el líder de la oposición, así como las intervenciones de nacionalistas e independentistas catalanes, a las 9.00 las ausencias eran significativas. Al lógico cansancio se suma el hecho de que los grupos minoritarios centran sus intervenciones en problemas que afectan a su comunidad.RICARDO GUTIÉRREZLa sesión del segundo día ha arrancado con la intervención del portavoz del PNV, Josu Erkoreka, quien ha pedido a Zapatero que negocie "con quien haya que negociar", en referencia a ETA.EFEEl portavoz de ERC, Joan Puigcercós, ha visto frustrado su intento de comenzar en catalán su intervención. Puigcercós tenía preparado un primer párrafo en catalán, traducido después al castellano, en el que afirmaba que su lengua la hablan más de diez millones de personas en España, Francia, Andorra e Italia y reiteraba su exigencia de que sea reconocida como oficial en el Congreso. Nada más comenzar, Marín le ha cortado para recordarle que existen normas que deben ser cumplidas.GORKA LEJARCEGIEl portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ha respondido a la promesa de Zapatero de informar al Parlamento de un posible diálogo con ETA y ha recordado que con la banda terrorista "no se puede hablar sin que medie el abandono de las armas". "Y eso no se ha producido", ha sentenciado Duran i Lleida, que ha resumido el primer año de legislatura en una frase: "Una intensa retórica sin concreción política". Además, ha reclamado a Zapatero que reafirme su compromiso de asumir el nuevo Estatuto que apruebe el Parlamento catalán.EFEPor la tarde ha abierto el debate Mariano Rajoy, con un duro discurso en que ha acusado al presidente del Gobierno de "traicionar al Pacto Antiterrorista y a las víctimas". Zapatero le ha advertido, por su parte, de que el PP "no le detendrá si tiene ocasión de acabar con ETA".EFEAl debate también asiste una representación del Senado italiano. En la imagen, los miembros de la delegación agradecen a los congresistas sus aplausos.EFEEntre los asistentes a la tribuna de invitados se encontraban el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y el presidente del Senado, Javier Rojo.EFEDesde el PP se ha recibido con escepticismo el discurso de Zapatero, que han calificado de "triunfalista y vacío". En la imagen el portavoz popular Eduardo Zaplana y el secretario general del PP, Ángel Acebes, escuchan al presidente del Gobierno.EFEDurante algo más de hora y media el presidente del Gobierno ha analizado la situación el país. Zapatero ha comenzado hablando de terrorismo y ha enumerado a continuación los logros de su Ejecutivo en su primer año de legislatura.EFEDos de los ministros más conocidos del gabinete de Zapatero, José Bono, de Defensa, y Pedro Solbes, de Economía, charlan antes del debate.EFEZapatero charla con Alfonso Guerra, uno de los diputados más veteranos del Congreso, vicepresidente en los tiempos en que Felipe González protagonizaba estos mismos debates junto a Manuel Fraga.EFEEl presidente del Congreso, Manuel Marín, ha pedido "respeto y buena educación" antes del debate. Las trifulcas han sido habituales en las últimas sesiones de la Cámara Baja.EFEMariano Rajoy es abordado por decenas de periodistas a su llegada al Congreso. La financiación autonómica y la pacificación en el País Vasco son algunos de los temas que separan al líder de la oposición y al presidente del Gobierno.EFEUn año y dos meses después de su triunfo electoral, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero defiende la labor de su Ejecutivo. Zapatero se ha mostrado relajado y sonriente a su llegada al Congreso, a donde le han acompañado su padre y su mujer.EFE