12 fotosLas elecciones del País Vasco en la prensaLas elecciones del País Vasco en la prensa 18 abr 2005 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceABC destaca: "El descalabro de Ibarretxe le obliga a elegir entre el PSE y los aliados de ETA". Para este periódico Ibarretxe "ha fracasado personalmente y, con él, la estrategia de su partido, que no ha movilizado a su electorado" y que el PSE "ha tenido un resultado adaptable a sus necesidades" y que "corresponde ahora al presidente Zapatero la dirección estratégica de un proceso que tácticamente ha logrado situar en los parámetros que deseaba". El Mundo considera que: "Ibarretxe, en manos de Batasuna" y opina que el resultado de las elecciones vascas arroja "un panorama político muy complicado desde el punto de vista de la gobernabilidad y extraordinariamente preocupante por la radicalización del electorado", al tiempo que considera "evidente que Zapatero ha logrado que se redistribuya el voto nacionalista independentista y que el PNV pierda la hegemonía", por lo que los socialistas podrían optar por "intentar un acuerdo con el PNV", pero "únicamente si mete su plan en el cajón".La Razón titula: "El 'plan Ibarreche' castiga al PNV" y "Así se vota en el País Vasco" y afirma que "La conclusión final es que estas elecciones han repetido, una vez más, la foto fija de una sociedad dividida en dos partes simétricas que, a la larga, están condenadas a entenderse. (...). Debe haber ahora una nueva oportunidad que pasa, fundamentalmente, por la reflexión de todos los demócratas, sin exclusismos ni ventajismos políticos. De lo contrario, ETA aprovechará la oportunidad que le han regalado".Para El Correo Español del País Vasco que ha vivido con especial atención estas elecciones: "Las urnas castigan a Ibarretxe". Opina que el resultado de la jornada de ayer "demuestra el fracaso del plan Ibarretxe como elemento de enganche del nacionalismo gobernante, dispersa el voto abertzale y permite recuperar posiciones a las formaciones no-nacionalistas". Añade que "el panorama resultante obliga al entendimiento pero, al mismo tiempo, complica la gobernabilidad del país".Mientras, el diario Gara titula: "EHAK da la campanada en las urnas mientras la coalición PNV-EA pierde gas". Opina en su editorial que "Si se une al déficit democrático en que se han realizado las votaciones la complicada matemática parlamentaria resultante de las mismas, parece evidente que de no darse un pacto soberanista de largo recorrido o un acuerdo PNV-PSOE, nos encontramos ante un parlamento con clara vocación de provisionalidad".Deia prefiere destacar la victoria del PNV-EA: "PNV-EA vuelve a ganar en los tres territorios". En su editorial advierte de que "quien quiera gobernar está obligado a pactar y con más de un socio", y atribuye el liderazgo en la negociación para formar nuevo gobierno al candidato de la coalición PNV-EA por ser la que ganó ayer las elecciones vascas.La Vanguardia titula: "El fuerte retroceso del PNV acaba con el plan Ibarretxe" y afirma que "los resultados constituyen un severo retroceso para el PNV-EA, que pierde cuatro diputados, y le alejan de la mayoría absoluta. Pero, además, para Juan José Ibarretxe suponen un rechazo definitivo a su plan soberanista".El Periódico de Catalunya afirma "Las urnas fuerzan el diálogo en Euskadi" y opina que "el resultado de las elecciones obligará a hacer un esfuerzo para acabar con las fracturas de la sociedad vasca". Añade que "los intentos de modificar las reglas de la convivencia en Euskadi con la mitad de la sociedad en contra han fracasado".El periódico económico Cinco Días titula en su apertura: "El retroceso de PNV-EA deja en el aire al actual Gobierno vasco". En su editorial opina que "las urnas han dado un mandato claro: plaralidad, diversidad, diálogo". Añade que "la sociedad vasca ha apostado por evitar los frentes. Si Ibarretxe tiene la tentación de seguir adelante con el apoyo del PNTV, estará traicionando, una vez más, al pueblo vasco.La prensa británica destaca el dilema al que se tendrá que enfrentar ahora el PNV, que con la victoria de Ibarretxe, podría tener que aliarse con los "extremistas" a costa de poner en juego su reputación. La BBC resalta que lo nacionalistas han ganado las elecciones pero los votantes han mostrado su rechazo al plan de autonomía de Ibarretxe denegándole la mayoría absoluta en el Parlamento vasco.The Independent titula: "Las elecciones matan el plan de autonomía vasco". El diario destaca la victoria del partido nacionalista, y apunta a las posibles consecuencias de este desenlace. "Esto puede traer un nuevo escenario de acuerdos y pactos entre los partidos españoles que diera lugar a un nuevo paisaje político".