14 fotosEl triunfo del PSOE en la prensa internacionalEl triunfo del PSOE en la prensa internacional 15 mar 2004 - 00:00CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl Mercurio chileno ofrece en su portada los resultados de las elecciones celebradas en España y destaca las palabras de José Luis Rodríguez Zapatero, que se comprometió tras conocer los resultados a dar prioridad a la lucha contra el terrorismo y ofreció un "cambio tranquilo".El diario argentino La Nación destaca la victoria de Zapatero en su portada y destaca que el líder socialista ha anunciado que las tropas españolas abandonarán Irak. En su análisis, el rotativo asegura que el PP fue castigado por que la guerra en Irak y la matanza de Madrid "restaron credibilidad" a Aznar."Los indicios de que el atentado en Madrid fue provocado por Al Qaeda, en represalia por el apoyo de Aznar a la guerra en Irak, cambiaron todos los pronósticos", señala el diario argentino Clarin en su web. "El socialista José Luis Rodríguez Zapatero será el próximo presidente. Quiebra ocho años de hegemonía del Partido Popular".El diario mexicano Reforma apunta en su edición electrónica que "el PSOE vuelve al poder en España tras su victoria en las elecciones generales de este domingo, que estuvieron marcadas por la masacre terrorista del jueves 11 de marzo en Madrid"."Los más de 34 millones de electores españoles votaron por el cambio en el poder", señala el corresponsal en Madrid del diario portugués Público. "Después de los atentados del jueves, que provocaron la muerte de 200 personas, los electores castigaron al Partido Popular", reza el artículo que aparece en la edición Internet del periódico.El diario alemán Spiegel personaliza en Aznar la derrota del PP en las elecciones. Este periódico destaca además la presencia de los terroristas de Al Qaeda en España.El Frankfurter Allgemeinen Zeitung dedica su portada a la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero en las elecciones tras los atentados del pasado jueves en Madrid. El rotativo alemán asegura además que el líder socialista se ha comprometido a sacar a las tropas españolas de Irak.El periódico italiano La Repubblica destaca en su portada las convocatorias en toda Europa para rendir homenaje con tres minutos de silencio a las víctimas de los atentados de Madrid y le da cabida a la intención de Zapatero de sacar a las tropas españolas de Irak."Un voto inesperado en la víspera de las elecciones, cuando el PP estaba a la cabeza de los sondeos", describe el diario italiano Corriere della Sera en su web, donde también se hace mención de la influencia de los atentados y del manejo de las investigaciones policiales.El periódico francés Le Monde informa en Internet sobre la sorpresiva victoria socialista. "El partido de José María Aznar, que estaba seguro de ganar estas elecciones, ha sufrido las consecuencias de los atentados en Madrid".El titular de la edición en Internet del diario británico The Guardian es muy descriptivo: "Votantes furiosos expulsan al Gobierno español". De acuerdo con el corresponsal en Madrid el periódico, los españoles han castigado al PP por la matanza en Madrid en una indignada reacción ante el manejo de la situación en los últimos días. "En una de las más dramáticas votaciones de la democracia, los electores votaron contra el partido en el Gobierno, convencidos de que que el atentado en Madrid fue perpetrado por Al Qaeda y con una creciente sensación de que el PP ha tratado de ocultar la verdad".La cadena británica BBC destaca que los españoles votan masivamente "para rechazar al Gobierno" y que las elecciones estuvieron ensombrecidas por las revelaciones de que Al Qaeda perpetró los terribles atentados en Madrid.El diario The New York Times, en su edición de Internet, informa que los votantes españoles han respaldado a la oposición tres días después de los atentados en Madrid. La votación, señala el periódico estadounidense, también se ha visto afectada por las investigaciones en curso.La página en Internet de CNN describe el resultado como un "dramático rechazo al partido conservador en el Gobierno" y destaca que los escaños conseguidos por los socialistas no alcanzan la mayoría absoluta.