IU presenta su modelo de Estado "federal, democrático y solidario"
Gaspar Llamazares considera "imprescindible" cambiar la Constitución para reformar el Senado
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha presentado su modelo definitivo de Estado "federal, democrático y solidario", que defenderá en todo el territorio y que, a su juicio, será un "puente" entre nacionalistas y no nacionalistas o "antinacionalistas".
En su comparecencia, Llamazares ha insistido en que su modelo se distancia de propuestas como la del lehendakari, Juan José Ibarretxe; la del candidato del PSC, Pasqual Maragall, y la política del PP.
El documento elaborado por IU pretende, según su líder, "cooperar, no diverger", ya que considera que ahora las comunidades autónomas y el Gobierno central se "dan la espalda", y para ello es necesario reformar la Constitución y los Estatutos de autonomía, siempre desde el requisito de la "no violencia y el acuerdo político".
Lo primero que pide IU es convertir el Senado en una verdadera Cámara territorial, porque ahora, según Llamazares, no es más que un "cementerio de elefantes" que utiliza el PP para "meter cuchilladas por la espalda al Congreso". La propuesta de la coalición de izquierdas apuesta también por convertir en instituciones "compartidas" algunas que ahora están centralizadas, como el Tribunal Constitucional.
El documento presentado por Llamazares también ve necesario articular instrumentos de participación de las comunidades autónomas en la Unión Europea, porque asegura que los actuales no son suficientes pese a que el Gobierno
afirme que sí lo son.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.